El gobernador Gustavo Bordet encabezó este viernes la conferencia en vivo que diariamente lleva a cabo el gobierno provincial para informar sobre las tareas y las novedades en relación al coronavirus. Pidió extremar la colaboración con respecto al aislamiento obligatorio dictado por la Nación.
El gobernador participó de la conferencia realizada en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno, junto a los ministros de Salud, Sonia Velázquez; y de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, y al jefe de Policía, Gustavo Maslein. Allí agradeció a todas las personas que están involucradas en la tarea sanitaria que encaró la provincia en relación al coronavirus, y “a todos los entrerrianos y entrerrianas que está trabajando y comportándose de acuerdo a las normas estipuladas y que estamos llevando adelante».
“Siempre hemos esperado las medidas que tome el gobierno nacional, adhiere el gobierno provincial y luego los gobiernos municipales. Es la forma de trabajar con orden, coordinado, para llevar a la población tranquilidad, pero también la responsabilidad que nos cabe en el ejercicio de nuestras funciones para que estas medidas se cumplan efectivamente. Si logramos cumplir con las medidas de aislamiento, si no infringimos la normativa vigente, las posibilidades de éxito en la lucha contra la pandemia será mucho más efectiva y mejor”, dijo el mandatario.
Se refirió enseguida a la imperiosa necesidad de cumplir con la medida nacional de aislamiento obligatorio, y reiteró: «Seremos inflexibles con quienes infrinjan el cumplimiento de este decreto. Tenemos que cuidarnos entre todos».
Cuidarse entre todos
Agregó que la gravedad de la pandemia ha quedado demostrada en otros países que tomaron tardíamente estas medidas, y dijo que la misma tendrá efecto en el país y en las provincias. “Por eso es fundamental el autocuidado, que cada uno de nosotros entendamos que la situación es seria, es grave, y lo que tenemos que evitar es la circulación del virus. Para esto debemos estar aislados porque no hay vacuna y se ha comprobado que la forma de detener el contagio es con el aislamiento y con las medidas de autocuidado personal, de higiene personal, para que no se propague el virus”, expresó el mandatario.
Más adelante, Bordet indicó: “Estaremos en estos días que dure el aislamiento, es decir hasta el 31 de marzo, trabajando e informando a la población de Entre Ríos permanentemente. Tenemos un gran equipo de Salud que está trabajando desde mucho antes que se produzca el primer caso en la República Argentina. Tenemos profesionales especializados, tenemos enfermeros, enfermeras, agentes sanitarios que están haciendo un trabajo muy comprometido. También tenemos la fuerza de seguridad a disposición de todos los entrerrianos para evitar que se incumpla la ley. Tenemos el resto del equipo de gobierno trabajando también en ese mismo sentido. Pero no alcanza. Solamente tendremos éxito si cada uno de nosotros entiende que debemos cuidarnos para cuidar al otro porque es muy necesario aplicar compromiso y solidaridad en nuestras conductas”.
Y agregó: “Quiero decir también que estaremos permanentemente en contacto con el gobierno nacional para ir tomando medidas y despejando todas las dudas que se le puedan presentar a la población. Tenemos teléfonos disponibles para estar comunicados y vamos a estar atendiendo cada uno de los casos que se puedan presentar en nuestra provincia y lo más importante que es informando permanentemente a la población de las acciones que estamos llevando adelante”.
Bordet pidió «la máxima colaboración” y dijo que solamente uniendo los esfuerzos entre todos se podrán mitigar los efectos que esta pandemia pueda producir en la provincia y el país. “Es un compromiso de todos, cumplámoslo, estamos en ese camino», remarcó el mandatario y finalmente reiteró las líneas de teléfono habilitadas, el 08007778476, el 911 y el 101, donde pueden dirigirse y evacuar todas las consultas.
Control de las medidas
En tanto, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, detalló que ni bien se conoció el alcance del decreto se comenzó a trabajar en la aplicación del mismo. «Trabajamos en las rutas entrerrianas, puestos camineros, en las ciudades de la provincia y articulando acciones con los municipios y otras dependencias de nuestro gobierno», dijo el jefe policial.
Advirtió que incumplir la medida comprende un delito federal. Dijo por ello se entabló diálogo con los fiscales federales de Paraná y Concepción del Uruguay, y aclaró que de encontrarse con causas no justificadas se labrará un acta de notificación que se remitirá al juzgado federal para su posterior sanción. “En caso de reincidencia tenemos la directiva de los fiscales de proceder a la detención de estos infractores. En ese marco, pedimos la máxima colaboración de todos los pobladores en la conciencia y con el personal policial en sus controles. Es una situación grave y necesitamos la ayuda de todos los ciudadanos entrerrianos», concluyó Maslein.