Redes de Noticias

El Concejo estudia la cesion de una planta de reciclado a una cooperativa vinculada a Grabois

descarga (1)La semana pasada ingresó al Concejo Deliberante de Concordia un pedido de cesión de la administración de la estación de transferencia de residuos ubicada en la zona sur de la ciudad a la cooperativa de trabajo “Mundo Reciclado”. La petición lleva la firma de Martín Armanazqui, coordinador general de la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque Abierto (UDAAPA).

 

La solicitud fue acompañada por el proyecto de convenio entre la Municipalidad de Concordia y la mencionada cooperativa, con domicilio en Cortejarena Nº 3151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de un comodato de uso gratuito, según el artículo primero de tal proyecto. La cesión, según el tercer artículo del documento que actualmente analizan los concejales, es “por un año, con opción a prórroga”.

La estación de transferencia de residuos fue construida a través del Programa Hábitat, en la intersección de calles Concejal Veiga y Libertad, con fondos aportados por Nación. El propósito original era dársela a vecinos de la zona sur de Concordia.

La Cooperativa de Trabajo Mundo Reciclado Limitada está integrada por 3000 trabajadores asociados con amplia experiencia en la recuperación de residuos sólidos urbanos y forma parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR).

El fundador y referente del MTE es Juan Grabois, quien actualmente lidera el llamado Proyecto Artigas, que antes de fin de año ganó notoriedad en Entre Ríos a partir de su intromisión en lo que, hasta entonces, era una disputa de bienes de la familia Etchevehere. Todo finalizó con la orden de desalojo dispuesta por la Justicia entrerriana.

Grabois estuvo el 31 de marzo en Concordia lanzando el denominado Plan de Desarrollo Humano Integral. Entonces, mencionó que había hablado con Enrique Cresto (intendente en uso de licencia y presidente el ENOHSA) y que había solicitado un espacio para los cartoneros.

 

ARGUMENTOS

 

Hay una necesidad de “poner en funcionamiento dicha estación”, remarcó Armanazqui al transmitir al Concejo Deliberante la razón primordial de la cesión a “Mundo Reciclado”.

Y añadió luego: “Desde esta unidad ambiental celebramos la organización de los recuperadores junto a esta cooperativa mediante la cual se podrán obtener mejoras en sus condiciones de trabajo”.

“La firma de este convenio y entrega en comodato de la estación de transferencia significará un avance relevante en las formas y modos en los cuales se lleva a cabo la actividad de la recuperación de materiales reciclables en nuestra ciudad, ya que evita la disposición final inadecuada de miles de kilos de residuos que serán revalorizados”, dijo el funcionario a continuación.

Fuente: El Entre Ríos.

Facebook
Twitter
WhatsApp