El Gobierno argentino y el de Bolivia sellaron hoy con notable atraso, un acuerdo para la importación de gas que solo cubre en parte el enorme déficit. El Presidente no tenía idea de los términos del acuerdo.
Alberto firmó el acuerdo que garantiza que Bolivia mantendrá la provisión de gas a nuestro país en los niveles de 2022Continue reading →
El Directorio Ejecutivo del organismo avaló el programa de Martín Guzmán; De esta manera, ya sin pasos necesarios para su formalización, comenzará de manera oficial el Extended Fund Facility (EFF) que reemplazará al Stand By que firmó el Gobierno de Mauricio Macri, luego de casi dos años de renegociación.
Después de dos años de luchas internas en el Gobierno y negociación con el Fondo, el Directorio del organismo aprobó el programa económico del Ministro Martín GuzmánContinue reading →
El martes se sentará con empresarios y gremios para establecer una base de acuerdo y advierte que no dudará en aplicar el «peso de la ley» a los empresarios que no cumplan los acuerdos de precios. Repitiendo el mensaje, las amenazas y los mecanismos que fracasaron a finales del año pasado, el Gobierno entra en su «guerra» a la inflación. Hoy la situación no es la misma, el Gobierno tiene menos espalda y la relación con todos los sectores interesados se ha deteriorado fuertemente.
Matías Kulfas y Alberto Fernández buscan relanzar la gestión de gobernoContinue reading →
En menos de 15 minutos y en un clima de coincidencia sobre la gravedad de la situación financiera que vive el país, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado emitió dictamen por unanimidad al proyecto de ley que ratifica el compromiso asumido por el gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda tomada en la administración de Mauricio Macri.
La resolución se tomó a través de la Comunicación “A” 7469 luego del reclamo que habían hecho las petroleras, pues los precios ahora son sustancialmente mayores y además están importando a pérdida. Esta medida habla a las claras del escaso margen que el país tiene en la negociación con el FMI.
La demanda de combustible empujada por la cosecha y la crisis energética generada por la sequíaContinue reading →
Ante la brutal embestida de su propia gente, el Gobierno empieza a conversar con la oposición, que termina siendo la única opción para aprobar el proyecto de Guzmán. Para eso están dispuesto a hacer concesiones. La fractura del Frente de Todos es inminente.
Alberto y Guzmán solos con su proyecto de ley. Se trata de abrir el juego a la oposición para encontrar los votos necesarios para pasar el CongresoContinue reading →
En la Rosada sostienen como un mantra que “el acuerdo va a salir”, ni la dura posición de Juntos por el Cambio, ni la Cámpora, ni las declaraciones del director del Banco Nación y ahora la manifestación del bloque de Randazzo, logran hacer mella en la actitud positiva del Poder Ejecutivo respecto al proyecto de ley.
Florencio Randazzo anticipó que su interbloque votará en contra del proyecto de GuzmánContinue reading →
El director del Banco Nación es uno de los convocantes a una marcha contra el acuerdo con el FMI; afirma que seguirá en el cargo y que su partido se mantendrá en el Frente de Todos aunque se apruebe el entendimiento. “Martín Guzmán quiso ser amigo del Fondo y la negociación fracasó: recomendamos otras líneas”
El Director del Banco Nación, Claudio Lozano, convocó a una marcha contra el acuerdo con el FMIContinue reading →
Ricardo López Murphy Uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio y líder de Republicanos Unidos, manifestó su preocupación respecto al proyecto que busca llevar el Oficialismo a las Cámaras. “El acuerdo implica un aumento descomunal de los impuestos para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires que pagan bienes personales.
El referente económico de Juntos por el Cambio y ex Ministro de Economía, RIcardo ópez MurphyContinue reading →
Hay consenso en la oposición sobre no empujar al país hacia un default. Sin embargo no se apoyará el programa de metas de Guzmán ya que busca evitar pagar los costos de las reformas necesarias a corto plazo. La impresión de que se trata de un acuerdo cuyos tiempos parecen diseñados para explotarle en la cara al Gobierno que asuma en 2023.
La oposición busca una posición clara frente al acuerdo con el FondoContinue reading →
Las Idas y vueltas en la coalición gobernante, sobre todo en el espacio que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en una semana en la que deberá discutirse en el Congreso los términos del acuerdo a duras penas alcanzado con el FMI, mantienen en un estado de confusión y estrés a sus integrantes, que no saben aún que posición tomar.
Las diferencias que nunca cerraron en el Frente de Todos se hacen profundas ante el acuerdo con el FMIContinue reading →
El Presidente modificó la estructura del proyecto buscando de esta manera los votos de la oposición, que le serán indispensables, dadas las diferencias internas que maneja su Gobierno. Para esto, en la redacción, separó la aprobación de la refinanciación, del articulo con las medidas específicas
El debate en comisión comenzará el lunes. Se busca llegar a tratar el proyecto el jueves en el recinto. El acuerdo dejará expuestas, en los próximos días, todas las diferencias dentro del oficialismo y la oposición. Se supone que terminará finalmente aprobado.
Massa, Fernández y Máximo, claves dentro de las diferencias del Frente de TodosContinue reading →
Las partes encontraron un acuerdo respecto a la organización de corredores humanitarios para evacuar civiles y heridos, con interrupciones del fuego temporarias que duraran el tiempo necesario para las evacuaciones. Aunque se trata de un resultado que está lejos de ser el esperado, es importante considerar que es el primer acuerdo positivo que las partes encuentran desde que se inició el conflicto.
Es el primer acuerdo alcanzado por las partes desde el inicio del conflictoContinue reading →
El FMI confirmó que el acuerdo con Argentina por un nuevo programa de diez años está finalmente cerrado. Lo comunicó el equipo que dirige Julie Kozack, Directora adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental. En momentos de grave crisis internacional y a pesar de las incongruencias, el Fondo aprobó finalmente el acuerdo.