El dólar blue inicia este miércoles las operaciones sin cambios y cotiza a $ 203,50 para la venta. Mientras cruje la interna dentro del Frente de Todos y el mercado apunta sus miradas sobre el inminente anuncio de la Reserva Federal (FED), un analista de la City sumó un nuevo pronóstico negro sobre la divisa estadounidense. ¿Dólar de $ 1000?
La disparada del dólar marca históricamente un límite. Se terminan las ideologías y las demagogias y se hacen finalmente las cuentas con la realidad. Se espera el guiño de Cristina, quien verdaderamente decide en este asunto, para definir el acuerdo.
El dólar ha sido en general el límite a la retorica kirchneristaSeguir leyendo →
El Fondo Monetario Internacional ya tiene casi listo el informe del análisis técnico sobre las circunstancias y consecuencias del crédito de 44.000 millones de dólares que concedió a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, una evaluación que Alberto Fernández reclamó ayer al organismo antes de cerrar un nuevo acuerdo. Esta evaluación es de rutina y no responde al pedido de nadie, de hecho el informe está en realización desde el año pasado. La búsqueda de “sensación de negociación” que está llevando adelante el Gobierno de manera desesperada.
Alberto busca generar «sensación de negociación»Seguir leyendo →
Los analistas coinciden en que la economía requerirá un aumento del valor nominal y se reparten entre quienes anticipan un crawling peg acelerado y otros que anticipan un salto discreto
El mercado descuenta un ajuste del dólar tras las eleccionesSeguir leyendo →
En un contexto de endurecimiento y después de que el Gobierno dejara pasar el año sin llegar a un acuerdo con el Fondo por cuestiones electorales, la situación parece ir complicándose y el acuerdo que Alberto daba por hecho empieza a dar señales de haberse complejizado. Argentina había pedido que se eliminen los sobrecargos para alivianar su millonaria deuda. En una reunión informal realizada este lunes, el Fondo habría dicho que no, según fuentes de Bloomberg.
La Comisión Nacional de Valores y el Banco Central tomaron medidas durante la jornada de ayer para intentar cortar la especulación y la tensión cambiarias. Las opiniones de los especialistas y del mercado mismo han sido concluyentes. Más presión equivale a más especulación, más tensión y más desconfianza. Gerardo Aparicio, economista español conocedor de la realidad argentina hace décadas, comentó que “al Gobierno parecen no ocurrírsele ideas que no tengan que ver con cerrar todo o abrir todo.
El dólar es un sensor extremadamente sensible, que primero es psicológico, luego puede considerarse especulativo, pero al final termina siendo netamente monetario y concreto. Los diversos dólares financieros subieron más de $2 en la semana. El CCL «no regulado» operó en torno a los $195. En el segmento oficial, el Banco Central vendió $55 millones en la primera rueda del mes. Una tendencia al alza que puede ser la primera señal del impacto de las medidas tomadas por el Gobierno. La brecha cambiaria se vuelve insostenible.