En el marco del paro de transportistas en protesta por la falta de gasoil, un camionero que intentó evadir un piquete fue perseguido por los manifestantes, quienes lo habrían atacado a piedrazos terminando con la vida del trabajador. Hay tres detenidos.
El frente del camión con un impacto a la altura de la cabeza del conductorContinue reading →
El malestar de los trabajadores con la intervención viene desde hace tiempo, pero la gota que rebalsó el vaso fue el desplazamiento de un empleado del área de Sistemas sin sumario previo. El 16 de junio hubo un paro de actividades y acusan a un hombre cercano a Federico Basualdo de marcar a los huelguistas al pedir que se deje constancia en los legajos de la adhesión a la medida de fuerza.
Tras el último DNU que actualizó el presupuesto 2022, los subsidios al gas y la energía eléctrica llegarán este año al 1,5 billones de pesos; el gobierno bonaerense recibirá un refuerzo del 80% en el Fondo de Fortalecimiento de la provincia. Llama la atención la subejecución en algunas áreas como la educación, donde programas considerados estratégicos apenas se han movido.
Kicillof es el gran beneficiado en el presupuesto y en los aportes discrecionales a su provinciaContinue reading →
A diferencia de otras ocasiones, en el mercado remarcaron que no fue el sector privado el que motorizó la corrida registrada la semana pasada contra los bonos en pesos del Tesoro, sino el propio Estado a través de la petrolera Enarsa, que salió a vender bonos por el equivalente a unos 9000 millones de pesos sin coordinar con el Ministerio de Economía ni el Banco Central para sostener el precio de esos papeles.
Martín Guzman y Darío Martinez, otro capitulo de la ausencia de comunicación en el GobiernoContinue reading →
Luego de la renuncia de Antonio Pronsato, funcionario de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner, el secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró este martes que se cumplirán con los plazos del proceso de construcción de la obra. Fuertes dudas en todo el sector.
Con la Obra ya atrasada, Martínez aseguró que no se va a atrasar la obra…Continue reading →
La concesión de la autopista fluvial argentina que corre por el Río Paraná y que es considerada vital para el comercio exterior de la Argentina, se ha convertido en un terreno de pelea voraz. Una empresa interesada en la Hidrovía le pidió al embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja que interceda en la adjudicación; advirtió sobre los “beneficios políticos” de acceder al pedido
Alberto Fernández con Sabino Vaca Narvaja, Embajador en PekínContinue reading →
El Gobierno argentino y el de Bolivia sellaron hoy con notable atraso, un acuerdo para la importación de gas que solo cubre en parte el enorme déficit. El Presidente no tenía idea de los términos del acuerdo.
Alberto firmó el acuerdo que garantiza que Bolivia mantendrá la provisión de gas a nuestro país en los niveles de 2022Continue reading →
Un informe de la consultora Economía y Energía proyectó que este año las importaciones de energía treparán hasta los US$ 12.500 millones, marcando un nuevo récord histórico. Las exportaciones, sin embargo, también aumentarán por el salto de las ventas de crudo Medanito al exterior. Los subsidios, por último, se ubicarán por encima de los US$ 16.700 millones.
El Presidente con el Secretario de Energía. El desmanejo es total.Continue reading →
Navajas, referente de FIEL en materia de energía, calcula ese aumento en un paper reciente, titulado “Los subsidios a la energía en la Argentina 2022”, donde cuestiona con dureza la política tarifaria del gobierno de Alberto Fernández y explora alternativas que deberían encararse luego de 2023 para desandar el camino actual.
La impericia en materia energética, la falta de previsión y la ausencia de un cuerpo diplomático coordinado conspiraron para que Argentina solo pueda comprar poco gas y carísimoContinue reading →
La empresa pública presentó el viernes un tender para adquirir nueve cargamentos de gas licuado por barco para mayo y la primera semana de junio. El interrogante es qué nivel de precios deberá pagar el Estado. El objetivo es recibir precios inferiores a los 35 dólares. El año pasado se gastaron unos 1.100 millones de dólares. Para este año se calcula un gasto 4 o 5 veces superior. La compra podría haberse realizado varios meses antes con otros precios, pero el Gobierno se encontraba paralizado en su interna.
Las peleas internas del Gobierno retrasaron las compras de gas hasta que se puso carísimo y dificil de conseguir.Continue reading →
En medio de esta crisis energética, las más ásperas luchas en el poder son por caja. Prolijamente, Cristina se encargó de ubicar en dos lugares estratégicos a dos de sus hombres de mayor confianza, el Secretario de Energía Darío Martínez y Federico Basualdo, subsecretario de combustibles.
Es cada vez más claro que el sistema que Gobierna a nuestros países es incapaz de dar respuesta en tiempo real a la velocidad de los acontecimientos. Es cada vez más frecuente escuchar a políticos contándonos lo que ya pasó, haciendo brillantes análisis, y es cada vez más raro encontrar a alguno que la vio venir. Boris Jonhson habló desde Downing street como si hubiera llegado en una nave espacial a Europa hace diez minutos.
Boris Johnson, Primer Ministro británico, nos cuenta lo que ya pasó…como todos bah…Continue reading →
La resolución se tomó a través de la Comunicación “A” 7469 luego del reclamo que habían hecho las petroleras, pues los precios ahora son sustancialmente mayores y además están importando a pérdida. Esta medida habla a las claras del escaso margen que el país tiene en la negociación con el FMI.
La demanda de combustible empujada por la cosecha y la crisis energética generada por la sequíaContinue reading →
La empresa estatal IEASA aún no concretó la compra de los 60 buques de Gas Natural Licuado necesarios para cubrir el requerimiento energético durante el próximo invierno. La excepcional sequía en la región disminuyó sensiblemente la generación de las centrales hidroeléctricas y desde finales del año anterior se asiste a un aumento récord del precio del gas licuado, acentuado en las ultimas semanas por la guerra en Ucrania. Mientras tanto, el gasoducto Néstor Kirchner solo existe en la publicidad del Gobierno.
«Es raro que hayan salido a comprar tanto volumen junto. Podrían haber salido a comprar febrero y marzo y esperar unas semanas antes de licitar el aprovisionamiento de abril, a la espera de que el Brent baje un poco«, explicó un consultor. No hay remanentes en el mercado doméstico para comprar gasoil y fuel a las petroleras locales. Por lo que la única alternativa es importar. En dólares que escasean y justo cuando el precio internacional del petróleo superó los 90 dólares por primera vez en siete años. El timing no es el mejor, pero peor es tener que ordenar restricciones en el consumo de energía para falta de generación.
Federico Basualdo, el hombre que maneja las cifras millonarias del desabastecimiento energético y la desinversiónContinue reading →