En una entrevista con Matías Moreno de La Nación, el intendente de Rosario explica los motivos del “recrudecimiento de la violencia narco” y manifiesta su preocupación por la indiferencia del Gobierno Nacional. Advierte sobre la expansión del crimen organizado en el país y hace un balance de las reuniones con Horacio Rosatti y Alberto Fernández.
Javkin, Intendente de Rosario; Aníbal Fernández, Ministro de Seguridad de la Nacion; Perotti, Gobernador de Santa Fe.Seguir leyendo →
Creo que es hora de abrir una discusión que tenga en cuenta cuestiones morales, éticas y estéticas, porque es por ahí que se nos está escapando la tortuga, como dijo un sabio.
Massa declaró como ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández en el marco de la causa por asignación irregular de obra pública. El desconcertante político, que hace pocos años había sostenido que sentía asco por la corrupción y amenazó a Cristina y su Gobierno diciendo “los voy a meter presos a todos”, ayer declaró no estar al corriente de evidencia alguna de corrupción durante su gestión.
El desconcertante Massa nos tiene acostumbrados a giros acrobáticos inesperadosSeguir leyendo →
La convocatoria y la actitud ambigua del Gobierno deja expuestos los intereses del Kirchnerismo y la falta de fuerza del Presidente. No hay consensos ni lugar para una avanzada contra la justicia, sino retórica. Los ministros del Máximo Tribunal recibieron llamados de apoyo de muchos Gobernadores oficialistas.
Como sucedió con el exsecretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, la Justicia ordenó excarcelar a otro de los condenados por la Tragedia de Once. Vale recordar que merced al accionar fraudulento de estos funcionarios, en Once murieron 51 personas y hubo más de un centenar de heridos. En este momento, el Tribunal Oral Federal N°2 ordenó liberar al exgerente de Operaciones de Trenes de Buenos Aires (TBA), Sergio Daniel Tempone, merced al régimen de “estímulos educativos”
Siguen los beneficios para los funcionarios condenados por la «tragedia de Once»Seguir leyendo →
120 días “es un plazo razonable porque la Corte dice que hay un espacio de tiempo para que el Congreso decrete otra ley y si no se sanciona la norma nueva, vamos a la otra norma que había sancionado el Congreso antes del 2006 y que contemplaba el equilibro”. Consultado sobre la posibilidad de presidir el Consejo de la Magistratura cómo lo prevé la ley anterior a 2006 respondió que “eso es lo que dispone la ley que quedaría vigente. Cuando asumí este cargo no estaba entre mis expectativas iniciales pero si esas son las reglas, por supuesto lo puedo hacer.” Prácticamente dejó de lado toda consideración sobre el torpe acercamiento del Ministro de Justicia, Martín Soria.
Horacio Rosatti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónSeguir leyendo →
Ante el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la integración de 13 miembros que impulsó Cristina Kirchner. Debe tener 20, antes del 16 de abril. Se informó al Congreso acerca de la necesidad imperiosa de contar por ley con una estructura nueva, acorde al fallo
Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Seguir leyendo →
El Gobierno propuso al ex concuñado de Máximo Kirchner para integrar un tribunal clave en Santa Cruz. Marcelo Bersanelli es uno de los tres candidatos para la Cámara Federal de Piedra Buena, un tribunal creado en 2014 que nunca fue integrado y tampoco está habilitado. Este tribunal se convertiría en la instancia de revisión de todas las causas por corrupción o narcotráfico que se tramiten en Santa Cruz.
Marcelo Bersanelli podría quedar en un lugar clave para la situación judicial de la VicepresidentaSeguir leyendo →
Soria solo estuvo 30 minutos con los jueces y en el encuentro apuntó contra el máximo tribunal al que acusó de tener “una crisis de funcionamiento”. Es la primera visita al máximo tribunal que realiza el Ministro de Justicia desde que asumió hace 8 meses. Soria se presentó con toda la retórica kirchnerista al respecto y no fue posible tocar el tema del Consejo de la Magistratura.
El Ministro Soria se reunión con la Corte Suprema a 8 meses de su asunción. Seguir leyendo →
Luego de años de disputas, la Corte Suprema de Justicia fijó el monto que el Estado Nacional estará obligado a devolver a la provincia de Santa Fe por la quita de coparticipación. Serán en total $86.000 millones que se desprenden de dos causas iniciadas en 2009. Es por la causa que tuvo sentencia en 2015, por la quita de coparticipación. El máximo tribunal fijó las tasas y se definió el monto que deberá abonar el Estado Nacional. El fallo se dio a conocer a pocas horas de la áspera reunión con el Ministro Soria.
Soria se peleó con la Corte y le facturaron 86.000 millonesSeguir leyendo →
Argentina sufrió un revés en el juicio que le inició en Estados Unidos el fondo Aurelius Capital Management por el método usado durante el último Gobierno de Cristina para medir el PIB. Este número se usaba para pagar cupones atados al crecimiento, un instrumento que se ofreció como «incentivo» en el canje de deuda de 2005.
La causa se refiera a un período en el que el actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires era Ministro de Economía de Cristina FernándezSeguir leyendo →
El Jurado de Enjuiciamiento unificó las dos acusaciones contra la procuradora Adjunta y fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, y resolvió abrir una causa en su contra. La votación fue 6 contra 1. El Jury está integrado por tres jueces del Superior Tribunal (Carubia, Carbonell y Mizawak), todos nombrados por gobiernos peronistas. Dos legisladores también peronistas y dos representantes del Colegio de Abogados. El ex diputado provincial Alberto Rotman advirtió que «parece que el Poder Político de la Provincia sabiendo la función que la Constitución le otorga, quiere tener, antes que fenezca su mandato, un Procurador que sea más permeable a sus intereses. Para ello debe comenzar por descabezar al actual, para luego nombrar a quien el Poder Ejecutivo crea conveniente». La Fiscalía Anticorrupción lleva adelante las causas más resonantes por delitos contra la administraciòn pública que involucran al ex gobernador Sergio Urribarri y a legisladores y funcionarios actuales.
Con un precario mecanismo apenas impuesto sobre alimentos y mientras busca presionar a las farmacéuticas, se insinúan precios máximos sobre mercados tan disimiles como la ropa y la telefonía. El control de precios parece ser el caballito de batalla del Gobierno de cara al 14/11.
Feletti da «cátedra» sobre como detener la inflaciónSeguir leyendo →