En un trabajo en conjunto, cuatro Museos de la ciudad presentan una revista digital en la que nos invitan a conocer la «fotografía» desde su costado científico e histórico. Se trata de una propuesta novedosa realizada por los Museos de Ciencias Naturales y Antropología, el Palacio Regional Arruabarrena, el Interactivo Costa Ciencia y el de CTM Salto Grande, en la que con la «imagen fotográfica» como punto de encuentro, cada institución nos ofrece un acercamiento desde los estudios que cada una aborda.
Cuatro Museos de Concordia llevan adelante un trabajo de divulgación científica e histórica, unificando en torno a una temática las miradas y saberes de cada organización.
«Una Imagen para la Historia» se llama la Revista digital que se puede adquirir en forma gratuita desde este sábado ingresando a las redes sociales del Museo Regional Palacio Arruabarrena, como así también al sitio web oficial de la Municipalidad www.concordia.gob.ar. «A través de esta publicación, proponemos realizar un recorrido arqueológico, histórico, científico y tecnológico sobre las imágenes», explican en las primeras páginas de la revista virtual.
El contenido, elaborado en un lenguaje accesible para todo público, nos invita a conocer las características y posibles significados de imágenes grabadas por los habitantes de esta región 6000 años atrás, aprender cómo vemos y percibimos los colores, recorrer la historia de la fotografía o conocer en detalle cómo funciona el dispositivo conocido como «cámara oscura», precursor de la cámara fotografía.
La propuesta se pudo concretar gracias al trabajo articulado de la Municipalidad de Concordia, la Delegación Argentina de CTM Salto Grande, UTN Facultad Regional Concordia, el Ente de Gestión Costanera, CONICET UNLP, Comisión Nacional de Energía Atómica, e ITeDA, con el objetivo de acercar conocimientos y material educativo a todas las familias.