Redes de Noticias

El PRO pidió una sesión especial para tratar Ficha Limpia antes del cierre de sesiones

El PRO, con el apoyo de UCR y LLA, pidió una sesión especial para tratar el proyecto de ficha limpia el próximo 20 de noviembre al mediodía; la iniciativa busca tratar antes del cierre del año legislativo un proyecto que se viene empujando desde diferentes sectores y que de confirmarse en Casación la  sentencia a Cristina la podría dejar afuera de la carrera electoral hacia 2025; 

Cristina Kirchner y Julio De Vido
Cristina Kirchner y Julio De Vido

Tras postergarse la sesión en Diputados en la que la oposición pretendía limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y derogar el DNU 846/24, que flexibiliza las condiciones para canjear deuda, el Pro pidió una sesión especial para tratar el proyecto de Ficha Limpia el próximo miércoles 20 de noviembre al mediodía. La convocatoria se da en la previa de darse a conocer mañana la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad y podría cobrar especial relevancia si la Cámara Federal de Casación confirma la pena a seis años de prisión, ya que bajo este escenario de prosperar la iniciativa legislativa en el Congreso, la exvicepresidenta no podría ser candidata en 2025.

“Junto a diputados de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical, hemos elevado un pedido a la Presidencia de la Cámara para citar a una sesión especial para el día miércoles 20 de noviembre a las 12.00 hs. con el objetivo de darle media sanción a los proyectos de Ficha Limpia, el voto de los argentinos en el exterior y la modificación del Código Penal en materia de reincidencia y reiterancia”, señalaron desde el bloque de Pro a través de un comunicado. “Creemos que es clave que los argentinos tengamos estas leyes antes de finalizar el actual período parlamentario”, destacaron luego.
De esta forma, desde el bloque que preside Cristian Ritondo confirmaron el pedido de sesión especial enviado este martes al presidente de la Cámara baja, Martín Menem. En la misiva, firmada por diputados de Pro, La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR), se incluye además en el temario legislativo la modificación del Código Penal en materia de reincidencia y reiterancia así como también la reglamentación de un registro de electores residentes que se encuentran fuera del país.

A mediados de septiembre, la iniciativa que impide a personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción a postularse como candidatos a cargos públicos, obtuvo dictamen de mayoría en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia con el apoyo del oficialismo, Pro, UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal y en rechazo del kirchnerismo.

En aquella oportunidad, el dictamen no tuvo respaldo unánime y el bloque de Unión por la Patria firmó uno propio que establecía que solo una condena firme de la Justicia –es decir, cuando estén agotadas todas las instancias en la Justicia– debería restringir la postulación de un candidato. Además, incorpora en los alcances de la “ficha limpia” los condenados por delitos económicos, como violaciones a los regímenes cambiario y aduanero, entre otros.

El debate parlamentario de la semana próxima se dará luego de conocerse mañana el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que revisará la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. De confirmarse la condena, si ambas cámaras del Congreso aprobasen la ley de Ficha Limpia antes del cierre legislativo previsto para el 30 de noviembre, Cristina Kirchner no podría presentarse como candidata para 2025.

En efecto, en el texto del proyecto se establece que la limitación se hará extensiva “desde que exista sentencia condenatoria, aunque no se encuentre firme, siempre y cuando resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o, en su caso, cumplimiento de la pena correspondiente”.

Facebook
Twitter
WhatsApp