Redes de Noticias

Ucrania se dispone a prorrogar la ley marcial retrasando otra vez la posibilidad de elecciones

Volodymyr Zelenskiy durante su investidura presidencial en 2019

KIEV, (Reuters) – Es casi seguro que los legisladores ucranianos prorrogarán de nuevo la ley marcial antes de que expire el 9 de mayo, ha declarado el presidente del parlamento, decidido a defender la democracia incluso mientras Estados Unidos y Rusia presionan a Kiev para que celebre una nueva votación.


En un parlamento fuertemente custodiado, Ruslan Stefanchuk subrayó la improbabilidad práctica y legal de celebrar elecciones libres y justas en un país parcialmente ocupado y aún bajo constante ataque, tres años después de la invasión rusa a gran escala.

Desde la invasión de Ucrania a gran escala en febrero de 2022, Rusia ha intentado presentar al gobierno, y en particular al presidente Volodymyr Zelenskiy, cuyo mandato de cinco años finalizó el año pasado, como ilegítimo.

Sin embargo, Stefanchuk recalcó el compromiso de Ucrania con las elecciones democráticas, contrastándolo con Rusia, que ha eliminado la oposición política interna y se ha visto obligada a negar las acusaciones de campañas encubiertas para influir en diversas elecciones en el extranjero. «Es una prioridad para mí porque Ucrania siempre ha sido —históricamente, y lo es ahora, y seguirá siendo— una Ucrania democrática», declaró a Reuters en una entrevista el jueves.

«Esto es lo que nos distingue de la Federación Rusa. En este asunto, nos encontramos en dos orillas del abismo de la civilización».

Los preparativos para futuras elecciones han comenzado, afirmó, pero se encuentran en sus primeras etapas.

Las últimas elecciones parlamentarias y presidenciales en Ucrania se celebraron en 2019. Se requiere la aprobación parlamentaria cada 90 días para extender la ley marcial, lo que permite la movilización de tropas y la suspensión del ciclo electoral.

NO HAY ELECCIONES MIENTRAS LOS SOLDADOS LUCHAN, LOS CIVILES BUSCAN REFUGIO

Stefanchuk, quien asumiría el poder si Zelenskiy muriera o quedara incapacitado, afirmó que era casi seguro que el parlamento renovaría su aprobación porque «la guerra no ha terminado».

Eso significa que unos 800.000 votantes potenciales están uniformados: combatiendo o entrenando. Casi cinco millones de los aproximadamente 44 millones de habitantes de Ucrania antes de la guerra están registrados como desplazados internos, mientras que más de cuatro millones de ucranianos están registrados como residentes solo en países de la Unión Europea, por no hablar de los desplazados que no están registrados.

Alrededor de una quinta parte de Ucrania, en el sur y el este, está ocupada por Rusia.

Aunque Donald Trump comenzó su segundo mandato como presidente de Estados Unidos cuestionando la continuidad del apoyo militar a Kiev en medio de sus intentos de acercamiento a Rusia y exigiendo un rápido fin de la guerra, las negociaciones están estancadas.

Mientras tanto, los combates continúan en un frente de 1.000 km (600 millas) de longitud, y las ciudades del resto del país viven con el temor de los bombardeos rusos.

Incluso cuando el conflicto termine, recuperarse lo suficiente como para celebrar unas elecciones adecuadas será un enorme desafío, para lo cual Ucrania deberá crear el marco desde cero, incluyendo una nueva ley que detalle el calendario, las normas y los procedimientos.

Stefanchuk afirmó que legisladores, funcionarios electorales y otros expertos estaban trabajando en los temas, pero que aún no habían comenzado a redactar un proyecto de ley. Aún no se ha tomado una decisión sobre la secuencia de las elecciones locales, parlamentarias y presidenciales que deberán celebrarse.

«Incluso desde un punto de vista teórico, es irrealista celebrar todas las elecciones al mismo tiempo», declaró Stefanchuk.

Antes de la guerra, organizar unas elecciones costaba alrededor de 4 mil millones de grivnas (100 millones de dólares). Pero además de financiar las campañas y las votaciones, Kiev también deberá garantizar la seguridad y prevenir cualquier posible intento de manipulación por parte de su enemigo, Moscú.

Facebook
Twitter
WhatsApp