Schattenhofer precisó, en diálogo con Lo Que Queda del Día en Oíd Mortales Radio, que «las tres principales actividades ya están encaminadas: la exposición propiamente dicha, la ronda de negocios a cargo de CAME y del Centro de Industria y Comercio y también el ciclo de conferencias y presentación de trabajos de investigación a cargo de las universidades, la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Concordia. Estas tres actividades ya están en marcha, por decirlo así», expresó.
Para la exposición ya están en venta los stands: tendrá tres sectores preponderantes, que son la Producción primaria, que va a estar en el Corsódromo sobre Gobernador Cresto. Sobre San Lorenzo, va a estar la Industria.Y sobre Próspero Bovino va a estar el Comercio.
En el medio van a estar instituciones y otros organismos que tienen que ver con el sector productivo también, como así también la Municipalidad de Concordia y municipios de la región. Todo eso en cuanto a la Expo.
Remarcó que «ya se están comercializando los standsa través de la página de Concordia Produce directamente,o también en forma presencial hemos habilitado,porque hay gente que le gusta hacerlo así,los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12,en el sector central de la estación, donde está el vagón, se atiende presencialmentea las personas que quieran ver los lotes y los lugares»
La primera Expo Concordia Produce tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en el predio ferial Viñedos Moulins y en el Centro de Convenciones.
Ronda de negocios
Schattenhofer comentó que la dinámica de la ronda de negocios se terminó de definir y se ajustaron los detalles para el lanzamiento con el Centro de Industria y Comercio con el respaldo de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y de la FEDER (Federación Económica de Entre Ríos).
Dijo que habrá un período de inscripción, luego la selección de los pares y después la ronda misma el día 17, de 9 a 16 horas, «donde se espera haya una masiva concurrencia de empresas. Se está hablando de 80 o 100 empresas, que se van a convocar de a pares para que hagan sus negocios y puedan salir cosas nuevas y buenas», vaticinó. «La idea es juntar intereses, compradores y vendedores», definió.
Y remarcó que «en eso no dudamos en pedirle auxilio al Centro de Industria y comercio y a través de ellos a CAME porque estamos confirmando que tienen el expertise necesario como para organizar un evento de estas características con éxito». Está hecha la convocatoria a gente de todo el país, mencionó.
Destacó además que las universidades «están trabajando muy bien en la convocatoria para la presentación de trabajos de investigación y así también la organización de charlas.Se está trabajando muy bien en los tres frentes». resumió.
Reseñó que «Concordia Produce nació como una necesidad que vimos en todos los sectores, tanto de la producción como de la industria y del comercio, de visibilizar sus actividades, la situación productiva e industrial y mostrar lo que tenemos».
Resaltó que «cuando uno dice Concordia Produce, la primera referencia es a la citricultura, al complejo foresto industrial, a la vitivinicultura que viene renaciendo de manera sostenida, el pecan, la apicultura, un universo productivo muy grande que tenemos y que necesita en algunas áreas que se le agregue valor a través de la industrialización, pero también es la economía del conocimiento en el que Concordia está intentando posicionarse».
«Hay equipo trabajando dentro del municipio», destacó. Estamos viviendo una nueva revolución industrial que es mucho más rápida que las anteriores y la economía del conocimiento y la inteligencia artificial, juegan un rol fundamental y la Expo va a tener en los distintos espacios su lugar para empezar a mostrar también todo el potencial que hay en ese sentido».