El Senado entrerriano empezó a analizar esta semana el pedido de autorización del Poder Ejecutivo para tomar un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares que permita mejorar el perfil de la deuda de Entre Ríos y encarar un plan de infraestructura, retirado el Estado nacional de la obra pública. De acuerdo a lo que adelantó el senador Gustavo Vergara, presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, donde se analiza el pedido, el proyecto tiene una redacción muy similar al que se le aprobó al ex gobernador Gustavo Bordet para el endeudamiento original y la posterior refinanciación, pero prevé la posibilidad de recuperar los pagos que se hicieron este año de manera de destinarlos a un plan de obras. La misma autorización extenderla a los municipios.
Gustavo Vergara, senador por el Departamento Diamante (JxER) y presidente de la Comisión de Finanzas del Senado entrerriano, donde está analizándose el tema, dialogó con el programa Lo Que Queda del Día en Oíd Mortales Radio de Concordia y adelantó que el proyecto, que tomó estado parlamentario el pasado martes, será tratado en en comisión el miércoles próximo, «para el cual ya está convocado el ministro de Economía, (Fabián Boleas) para dar las explicaciones contextuales de este proceso».
Reseñó que «nuestro gobierno, que asumió el 10 de diciembre del 2023, se ha dedicado a reactivar la obra pública con recursos propios, pagar en tiempo y forma las obligaciones que tiene y asumir una pesada herencia en cuanto a un endeudamiento que tiene la provincia, que tiene dos aristas, por un lado un endeudamiento en pesos con entidades bancarias, con el gobierno nacional, producto de muchos programas que financia Nación pero que la Provincia tiene que devolver esos fondos y un endeudamiento que se tomó en dólares en el año 2017, que es la misma plata que estamos tratando ahora, son 500 millones de dólares, que esa deuda original se refinanció en el año 2021, o sea que se la pateó para adelante y se empezó recién a amortizar ahora de manera considerable
Agregó que «desde que asumió el gobernador Frigerio se ha pagado en tiempo y forma, ya van cuatro vencimientos, son más de 190 millones de dólares que se han cancelado y queda por delante una diferencia. Estamos hablando de más de 300 millones de dólares por delante (N.de la R: de capital)».
Advirtió que «las condiciones actuales de mercado no son tan favorables como lo fueron en el año 2017 y en el año 2021, cuando se tomó la deuda esta original y después se la refinanció, pero el proyecto que tenemos nosotros es, pensando que vamos a un proceso de estabilización de la economía, donde el índice inflacionario y las condiciones macroeconómicas de la Argentina se están mejorando y donde nosotros vemos perspectiva, lógicamente después de que pase el proceso electoral y que las aguas se apacigüen, seguramente la Argentina va a acceder al crédito internacional, va a bajar el riesgo del país, va a permitir que la provincia pueda salir con la solvencia que tiene hoy y con la historia de cumplimiento que está marcando el gobernador Frigerio a poder lograr un financiamiento adicional a estos saldos y donde podamos plantear mayores plazos para el pago del capital y que eso nos permita destinar esos fondos remanentes a un plan de obra pública que la provincia necesita de manera urgente».
Dijo que en el proyecto que está en estudio, no están estipuladas las condiciones del nuevo endeudamiento y que «el proyecto de ley en cuanto a la redacción y las condiciones generales es muy similar a los dos proyectos de ley que en su momento planteó el ex gobernador Bordet, porque las autorizaciones se tienen que hacer de manera global y general. Se pone un tope en cuanto al endeudamiento, pero después se dejan abiertas (las condiciones) porque obviamente esto está sujeto a negociaciones».
Aclaró que «la provincia va a tener que lograr, aparte de tener la ley, la autorización del Banco Central, la autorización del Ministerio del Interior para tomar el endeudamiento, afectar en garantía la Coparticipación Federal y después de eso recién salir a los mercados a ver en qué condiciones se puede obtener. O sea que esto es un proceso que se inicia con la sanción de la ley, pero después va a tener algunos meses hasta que se reúnan todos los requisitos para acceder al crédito internacional».
Remarcó que «sí la ley prevé que lo que genere como sobrante de la refinanciación de la deuda del crédito internacional» se destine a obras de infraestructura.
«Incluso prevé -agregó- que los pagos que se están haciendo en este periodo puedan ser recuperados con este crédito y afectarlo a básicamente un plan de obras públicas. Y también prevé la posibilidad de que aquellos municipios que tomaron el crédito en las mismas condiciones que la provincia en el 2017 y lo refinanciaron en el año 2021, también puedan acceder a la misma refinanciación que obtenga la provincia. Con lo cual, le estamos dando la posibilidad de que más de 15 municipios que entraron en su momento puedan tener también un desahogo financiero y un respiro como para poder encarar un plan de obras públicas también a nivel municipal».
Acerca de cómo se concreta el reembolso de los pagos que se hicieron hasta ahora, dijo que «la ley permite que el gobierno, una vez que logre este crédito, pueda reimputar presupuestariamente los montos que se abonaron en este año para afectarlos a un plan de obras públicas. Con lo cual es un movimiento contable y con lo cual estamos diciendo nosotros no estamos tomando un endeudamiento adicional, sino que básicamente estamos refinanciando el saldo que queda del crédito internacional que en su momento tomó el gobernador Bordet y lo que se ha pagado lo estamos afectando para un plan de obras públicas». Precisó que se trata de las dos cuotas de 2025, alrededor de 140 millones de dólares en total
Agregó que la misma posibilidad tendrían los municipios, como el caso de Concordia y Federación por ejemplo, de reembolsar también esos fondos que fueron destinados a pagar las cuotas y destinarlos a obras.
Dijo que «a su vez también se prevé que haya un fondo de este nuevo crédito para aquellos municipios que no han tomado préstamo y que si también voluntariamente quieren acceder a una parte lo van a poder hacer porque está también previsto que aquellos que nunca tomaron un endeudamiento de este tipo lo puedan hacer con la condición de que tiene que ser solamente para afectarlo a obra pública».
Respecto de si visualiza consenso en el Senado Provincial, con mayoría de la oposición, como para avanzar con este proyecto del Poder Ejecutivo y lograr su aprobación, dijo que «he tenido diálogo con algunos senadores del bloque del peronismo, creemos que va a haber razonabilidad en sus juicios y esto debería salir porque nosotros no estamos planteando primero ningún financiamiento ni una deuda adicional, sino básicamente refinanciar la deuda que ya teníamos y el proyecto de ley en términos generales está redactado con similares condiciones a las que planteó en su momento el gobernador Bordet, con lo cual, teniendo en cuenta que hay un contexto distinto porque la provincia hoy se tiene que manejar con los recursos propios y con una falta de obra pública por parte de Nación, que en un contexto aún más difícil de lo que fue en su momento cuando se tomó la deuda original, pero aún así nosotros hemos cumplido con lo que dice la ley, hemos cumplido con la obligación de la provincia de pagar sus deudas como corresponde».
Resumió: «creo que vamos a tener el acompañamiento de los senadores en el sentido que no estamos pidiendo nada raro, simplemente refinanciar la deuda que heredamos y plantear que haya un plan de obra pública con recursos propios de la provincia de Entre Ríos».
Acerca de la presencia del ministro de Economía Fabián Boleas la semana próxima en el Senado y las precisiones que puede aportar dijo que «el ministro está encima del trajinar diario de la economía de la provincia, de las finanzas de la provincia y nos va a plantear seguramente con mucha más precisión la situación actual y la perspectiva. Nosotros en el mediano y largo plazo sabemos que la provincia tiene muchísimo futuro, pero en este momento necesitamos que salga esta refinanciación para despegar con un volumen más importante de obra pública que necesita urgente la provincia de Entre Ríos».
Fuente: Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias