Redes de Noticias

En Rusia se preguntan si «es hora de que los bombarderos rusos vuelvan a sobrevolar el Caribe»

El diario Pravda de Moscú, titula su artículo central de este viernes: «El conflicto entre Estados Unidos y Venezuela: ¿Es hora de que los bombarderos rusos vuelvan a sobrevolar el Caribe?», luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en un video publicado en X*, acusara personalmente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de utilizar a la mafia para introducir «drogas letales y violencia en nuestro país».

«Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por eso hemos duplicado la recompensa por su captura a 50 millones de dólares», declaró, prometiendo llevar a Maduro ante la justicia.

Según Bondi, Estados Unidos ha incautado «más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más». También se han impuesto sanciones a otros miembros de su gobierno.

Washington acusa a Caracas de liderar el grupo criminal «Tren de Aragua» (y otros), al que Estados Unidos ha declarado organización terrorista internacional.

Trump reconoce el gesto de buena voluntad de Maduro como una debilidad.

Estados Unidos no reconoce al propio Maduro como presidente legítimo, pero esto no les impidió acordar con Maduro la liberación de diez estadounidenses detenidos en Venezuela por terrorismo.

Washington siempre percibe estos gestos de buena voluntad como una señal de debilidad y redobla la presión. Sería más correcto llevar a cabo largas negociaciones para reconocer a Maduro a cambio de su liberación. Además, China compra regularmente petróleo venezolano y rechaza los intentos de Estados Unidos de influir en esta decisión, lo que ha estabilizado la situación en el país.

Según datos preliminares, el crecimiento del PIB en el primer semestre fue del 7,71 %. La producción petrolera ha aumentado, se ha controlado la inflación galopante y se han flexibilizado los controles de precios y divisas. La situación en el país recuerda a la época de las cooperativas rusas en el contexto del socialismo dominante.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Iván Gil, calificó en Telegram la entrada de Bondi de espectáculo y un intento desesperado de distraer la atención de su propia desgracia, el «caso Epstein», como «un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada».

El 7 de agosto, Maduro acusó a Trump, en la televisión estatal, de financiar una «conspiración fascista» contra Venezuela e instó a las autoridades civiles y militares a reforzar las medidas para garantizar la seguridad nacional.

«Aquí hay individuos completamente desquiciados que incitan a una guerra civil», advirtió Maduro.

Cómo Rusia podría ayudar a su aliado

El problema de las drogas es un problema de Estados Unidos. Deberían analizar la experiencia de otros países y luchar no contra los presidentes de países indeseables que interfieren en sus elecciones y nombran autoridades paralelas, sino contra el desorden en la frontera con México, donde los guardias fronterizos son sobornados por la mafia del narcotráfico y no cumplen con sus funciones. La corrupción total en el ámbito migratorio es un problema de Estados Unidos.

Quizás, ejercicios conjuntos con las Fuerzas Armadas rusas en el mar o/y una visita de bombarderos estratégicos Tu-160, como se llevó a cabo en 2018, serían muy útiles para que el vecino del norte recapacite. Y Caracas no tiene por qué temer sanciones petroleras. La licencia de Chevron para operar en Venezuela no ha sido revocada ni lo será, porque el petróleo venezolano es pesado y es precisamente lo que las refinerías estadounidenses necesitan para su procesamiento a gran escala. Solo el petróleo ruso podría reemplazarlo, pero esta opción es completamente fantástica.

*- Red social bloqueada en Rusia.

Leer más en https://www.pravda.ru/world/2258761-maduro-bountry-doubled/

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario