El vocero presidencial Manuel Adorni avisó que el presidente Javier Milei vetará el proyecto convertido en ley en agosto por la Cámara de Diputados impulsado por los gobernadores para repartir el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de manera automática y diaria a las provincias.
El proyecto de Ley que hoy verá su fin tiene grabado el zigzagueo del mandatario entrerriano Rogelio Frigerio, que pasó de ser uno de sus impulsores a mandar a votar en contra después de que acordó con Karina Milei integrar Juntos por Entre Ríos a Alianza La Libertad Avanza.
A fines de 2024, los gobernadores provinciales, incluido Frigerio, comenzaron a plantear la necesidad de distribuir automáticamente los ATN según coparticipación, para evitar la discrecionalidad política de la Casa Rosada.
Entre marzo y mayo de este año, Frigerio participó en las reuniones de gobernadores que impulsaron un proyecto conjunto para la redistribución automática de ATN y de fondos de combustibles líquidos.
En paralelo, negoció con Nación el reparto de recursos y fue uno de los mandatarios que buscaron acuerdos financieros a cambio de apoyos legislativos en el Congreso.
La Cámara de Diputados aprobó en julio el proyecto de reparto automático de ATN, que el oficialismo de Javier Milei rechazó
En medio de la tensión política, Frigerio, junto a otros gobernadores (particularmente aliados a Juntos por el Cambio y con acuerdos con La Libertad Avanza), ordenó a sus legisladores votar en contra del proyecto de reparto automático.
Primero defendió la necesidad de una distribución más equitativa de fondos, pero después se alineó con el Gobierno nacional. Pasó de impulsor inicial y negociador a mandar a votar en contra.
El proyecto, ya aprobado en el Senado, recibió en la Cámara de Diputados 143 votos a favor y 90 en contra, mientras que 12 legisladores optaron por la abstención. El resultado fue contundente, pero no alcanzó los dos tercios.
La iniciativa aprobada obliga al Gobierno a ejecutar la totalidad de los fondos a los gobernadores, que se estima que este año rondarán el billón de pesos, según lo establecido en la Ley N° 23.548, conocida como Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Hasta ahora, Nación concentra la recaudación y transfiere una parte de forma discrecional.
El proyecto para coparticipar los ATN
El Fondo de ATN a las provincias está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de los gobiernos provinciales. La norma dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.
A los ATN se los denomina transferencias no automáticas o “discrecionales”, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Ejecutivo nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano.
La iniciativa presentada incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto), en el que se establece que el Fondo de ATN se debe coparticipar de forma automática y diaria, como el resto de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.
Según consta en el último informe presentado por la Jefatura de Gabinete al Congreso, en lo que va de 2025 la Nación ya transfirió $ 84 mil millones a las provincias en concepto de ATN. Es casi un 70% más que lo transferido en todo 2024. Como ocurría en gobiernos anteriores, estos fueron girados de forma discrecional.
“Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, sostiene el proyecto de ley de los gobernadores que modifica el régimen de reparto de los ATN.
Sin embargo, el 1º de julio, antes de la presentación de los proyectos, funcionarios del Ejecutivo se reunieron con representantes de las 24 provincias -exceptuando Formosa- en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. Allí, el secretario de Hacienda Carlos Guberman advirtió que el proyecto genera un impacto fiscal que perjudica a las cuentas públicas. Manifestó que el Gobierno está dispuesto a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación.
Según el último informe presentado por Jefatura de Gabinete, en 2024 el Fondo de ATN tuvo un presupuesto para todo el año de $ 278 mil millones, de los cuales se ejecutaron $ 49 mil millones. Según Jefatura de Gabinete, los montos no ejecutados en ejercicios anteriores “integran el saldo de la cuenta escritural”.
“Durante el primer semestre de 2025, solo se distribuyeron un 20% de los ATN, pero con la propuesta las provincias recibirían un 58,8% de los mismos de forma automática”, señala un estudio del IARAF. Y agrega: “Asumiendo que en el segundo semestre la distribución resultara similar a la del primero y proyectando la recaudación para el segundo semestre de 2025, el costo fiscal nacional para 2025 rondaría los $ 0,4 billones de pesos, aproximadamente 0,05% del PIB”.