El Concejo Deliberante aprobó en la sesión de este jueves una ampliación presupuestaria solicitada por el Departamento Ejecutivo, según explicó la viceintendente Reta de Urquiza, para cubrir los aumentos salariales acordados recientemente para el personal municipal y reforzar los gastos corrientes como los de combustibles y electricidad. Aprobó además una modificación presupuestaria para el In.V.y T.A.M (Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal), calificado como una «rareza presupuestaria» porque traslada fondos de gastos corrientes a gastos de capital.
El Concejo Deliberante informó que en su vigésima tercera sesión ordinaria, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, aprobó por unanimidad una serie de ordenanzas y resoluciones. La jornada contó con la participación de once ediles y el ingreso de 34 expedientes.
Presupuesto municipal y del In.V.yT.A.M.
Precisó que uno de los puntos más relevantes de la sesión fue la aprobación de una ampliación presupuestaria solicitada por el Departamento Ejecutivo. Según explicó la viceintendente Reta de Urquiza, esta medida busca cubrir los aumentos salariales acordados recientemente para el personal municipal y reforzar los gastos corrientes como los de combustibles y electricidad, entre otros.
Asimismo, se aprobó por unanimidad una modificación presupuestaria para el In.V.y T.A.M (Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal). Este ajuste, calificado como una «rareza presupuestaria» porque traslada fondos de gastos corrientes a gastos de capital, permitirá financiar un innovador proyecto: la construcción de 10 módulos sanitarios secos. Estos módulos están destinados a familias que no cuentan con baño y se priorizará su asignación a aquellos hogares con integrantes con discapacidad, como una prueba piloto para futuras intervenciones.
Flexibilidad ante el código urbano
En la sesión, también se trataron y aprobaron tres ordenanzas que eximen de ciertos requisitos del Código de Ordenamiento Urbano (COU). La viceintendente argumentó que el COU, dado que es una norma rígida, necesita ser adaptada a una realidad «cambiante» para asegurar el cumplimiento de la normativa de manera efectiva.
Apoyo a la actividad Vitivinícola
Finalmente, entre los proyectos de resolución, se destacó la declaración de interés para la quinta edición de «Entre Ríos, Entre Viñas». Reta de Urquiza, resaltó la importancia del evento, organizado por la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER), el Gobierno de Entre Ríos, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Municipalidad de Concordia y el Entre Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), para impulsar la creciente actividad vitivinícola en Concordia. En este marco, se hará un reconocimiento especial a la historiadora Susana Domínguez Soler, quien con su trabajo y sus libros ha puesto en valor la historia del vino en Entre Ríos, concluyó.
Cultura, educación y deporte: agenda aprobada por unanimidad
La sesión destacó por el apoyo unánime a una variada gama de proyectos de resolución, que incluyen:
Vitivinicultura y cultura: Se declaró de Interés Municipal la 5ª Edición de “Entre Ríos, Entre Viñas”, un evento clave para el sector vitivinícola de la región. En el marco del evento, se hará un especial reconocimiento a la historiadora Susana Domínguez Soler por su trabajo en el rescate de la historia del vino en Entre Ríos.
Educación: Se apoyaron dos iniciativas que valoran la educación: un evento para conmemorar la alfabetización en escuelas de jóvenes y adultos, y el 1º Encuentro de Cultura Guaraní-Jesuítica, organizado por la Escuela Nº 1 “Cesáreo B. de Quirós”.
Deporte: El joven atleta Valentino Ferrier fue declarado «Persona Destacada» y «Embajador Honorífico del Deporte» de la ciudad, en reconocimiento a sus logros a nivel nacional e internacional.
Artes y Oficios: Se declaró de interés las Jornadas Entrerrianas Veterinarias, el espectáculo «El Tango en Concordia» y la labor de «The Gideons International» en la difusión de las Sagradas Escrituras.
Homenajes
La sesión también tuvo un espacio para homenajes y declaraciones políticas:
Día del Maestro: El concejal Javier Aguilar y el resto del cuerpo rindieron homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, destacando su legado en la educación pública y su visión para el progreso nacional.
Prevención del Suicidio: La concejal Celeste Fuscado recordó el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, subrayando la importancia de la información y la formación para intervenir y ayudar a quienes lo necesitan.
Críticas al Gobierno Nacional: Los concejales Satalía Méndez, Claudia Villalba y Amiano expresaron públicamente su rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Reconocimiento al Boxeo: El concejal Pablo Bovino saludó a los boxeadores en su día (14/09) y valoró el trabajo de clubes y personas que brindan contención social a través de este deporte. Asimismo, resaltó la cena conmemorativa que se realizará el próximo sábado en el Club Estudiantes de Concordia.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante