Redes de Noticias

El dólar oficial roza el techo de la banda y se mira si interviene el Central

 

El mercado cambiario está pasando por momentos de definición, a seis semanas de las Elecciones Legislativas de octubre. Tras circulares de la CNV que pretende eliminar un rulo realizado por las Alycs, hasta intervenciones del Banco Central para calmar las tasas, el dólar sigue su propio frente y es ahí donde la city pone la lupa esta semana.

El viernes el dólar oficial avanzó con fuerza y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria. En el segmento mayorista, el billete trepó 1,5% hasta $1.453 y acumuló en la semana un incremento de 7,2% ($98), la mayor corrección desde la devaluación de 2023, marcando un nuevo máximo nominal histórico. El movimiento estuvo motorizado por la presión compradora que se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que encendió dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario después de octubre.

El dólar contado con liquidación (CCL) también tuvo una semana caliente: superó los $1.480 y quebró el límite superior del esquema de flotación, en medio de una operatoria que movió casi u$s388,6 millones.

El dólar blue, por su parte, volvió a moverse con fuerza. El viernes subió $15 hasta los $1.425 para la venta, con lo que en la semana acumuló un alza de $60 (+4,4%), la mayor desde comienzos de julio. A pesar de esta escalada, el informal se mantuvo como el tipo de cambio más barato de la plaza en todas las ruedas, cerrando por debajo del oficial y de los financieros.

La aversión al riesgo continúa

El panorama financiero mostró señales mixtas. Los bonos en dólares se recuperaron con fuerza tras el desplome post-electoral y subieron hasta 3,8%, liderados por el Global 2041, el Bonar 2035 (+3,3%), el Bonar 2029 (+2,8%) y el Global 2035 (+2,7%) el viernes. Sin embargo, el S&P Merval en moneda dura siguió en baja y tocó mínimos en más de un año, reflejando la cautela de los inversores.

En este contexto, el riesgo país —medido por el J.P. Morgan— cedió desde los 1.108 puntos básicos alcanzados el lunes tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Sin embargo se demuestra una creciente aversión al riesgo por parte de los inversores, que buscan protección cambiaria ante la posibilidad de que el esquema cambie post elecciones de octubre.

El BCRA baja tasas y el mercado mira la licitación de deuda

El martes, el Banco Central decidió bajar cinco puntos la tasa en pesos en la rueda de simultáneas en BYMA, recortando la tasa de pases a un día del 45% al 40%. Según Nicolás Cappella, de Grupo IEB, la medida “apunta a recortar la tasa de referencia de toda la curva en pesos, algo que la macroeconomía necesita con urgencia”. El analista estimó que el ciclo de bajas debería continuar hacia noviembre, dado que la tasa real “es insostenible”.

La baja de tasas dio aire a la curva de pesos. La licitación de deuda del miércoles pasado tambien mostró una intención del Gobierno por no convalidar tasas altas. Con el mundo pesos más calmo, la atención sigue sobre el mercado cambiario y los contratos de dólar futuro que pricea un tipo de cambio por encima de la banda cambiaria este mes y en octubre. Esta semana, no se descarta que el dólar toque el techo de la banda y el BCRA se vea obligado a intervenir.

Fuente: Ambito

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario