Redes de Noticias

Los «afines» salieron de inmediato a bancar el discurso de Milei

No todas las voces que se manifestaron tras el discurso, lo hicieron para mostrar diferencias con lo anunciado. Los únicos tres gobernadores «afines» que tiene el gobierno nacional salieron a los pocos minutos del discurso a bancarlo política y electoralmente. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza) expresaron conceptos calcados de respaldo a su socio electoral.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó el «compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza». Por otro, valoró la postura del mandatario de reconocer «que a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente».

«Por eso, más allá de agradecer el apoyo y el aguante, anunció aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades. También una particular atención hacia los sectores productivos, para poder crecer de manera sostenida, atraer inversiones y generar empleo», prosiguió Frigerio y, en un mensaje hacia la oposición, pidió «no dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes».

En clave electoral, el gobernador de Entre Ríos aseguró que no posibilidades de volver al pasado, al que emparentó con «la demagogia y al populismo de los últimos 20 años» y llamó a «dar vuelta la página» definitivamente en octubre.

A su turno, el gobernador chaqueño Leandro Zdero, expresó en X «Hoy el Presidente @JMilei
anticipó los criterios generales del Presupuesto Nacional 2026. Consideramos esencial el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación. Celebramos los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad. Valoramos el gesto de reconocer el esfuerzo ciudadano en este proceso de cambio y confirmamos nuestro acompañamiento para encaminar a este país hacia el progreso para que quienes somos del interior profundo podamos ser parte de una Argentina que crezca con los argentinos incluidos!».

Por su parte, el mandatario mendocino Alfredo Cornejo, manifestó: «Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo.

He venido reclamando desde el año pasado la necesidad de contar con un presupuesto nacional porque se trata de una herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y para crear certezas que atraigan a la inversión, pero también para darle previsibilidad a las administraciones provinciales.

Sigo expresando desde Mendoza la más firme vocación de colaboración para consolidar una economía sana que deje atrás los traumas generados por el populismo, dando origen a una nueva etapa donde el esfuerzo de los argentinos sea proporcional a la esperanza y a los resultados que merece nuestro pueblo. Por eso considero indispensable que el próximo 26 de octubre la gestión nacional reciba un voto de confianza que despeje dudas y abra las puertas a un futuro más próspero».

En los tres casos, los mandatarios recibieron una catarata de críticas de parte por su alineamiento con La Libertad Avanza y su defección de los movimientos provinciales críticos al el gobierno nacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp