Redes de Noticias

Las encuestas ven posible un triunfo peronista que dejaría al radicalismo sin legisladores

 

Entre las fotos que aparecen en la Boleta Única de Papel (BUP) que se estrenará en las elecciones del 26 de octubre no hay ninguna cara de los candidatos de la Unión Cívica Radical (UCR), el centenario partido que el 13 de junio de 2023 fundó junto con el Pro la alianza que llevó al gobierno a Rogelio Frigerio. Si se da el triunfo peronista que ahora vislumbran las encuestas, tampoco habrá nombres de legisladores radicales entrerrianos en el Congreso de la Nación por primera vez en la historia.

El reparto de lugares en las listas de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre garantizó que la alianza gobernante Juntos por Entre Ríos se quedara sin representación en el Senado nacional, sea cual fuera el resultado electoral. Ese reparto dejó la expectativa para la Cámara de Diputados, con una banca para el Pro y una para la UCR en caso de un triunfo electoral y la posibilidad de dos bancas para el radicalismo en caso de una victoria aplastante del oficialismo. Pero hoy las encuestas empiezan a vislumbrar un posible triunfo peronista, lo que dejaría al Radicalismo sin representación legislativa entrerriana en el Congreso Nacional por primera vez en su historia. La estimación de daños de la alianza decidida por Frigerio con La Libertad Avanza da cuenta de un resultado neutro para el Pro y un triunfo asegurado para las fuerzas del cielo.

Una publicación de Infobae de este sábado refleja que en Entre Ríos la dupla de Adán Bahl y Guillermo Michel, candidatos a senador y diputado, respectivamente, viene creciendo en las encuestas y puede llegar a dar el golpe el 26 de octubre.

«Bahl y Michel apelaron a la territorialidad pura. A recorrer todos los pueblos de la provincia sin importar tamaño y cantidad de habitantes. Redes sociales y medios pero, sobre todo, cara a cara. Creen que esa estrategia de cercanía les permite llevar la propuesta tierra adentro en una disputa electoral en la que buscan revitalizar el peronismo después de la derrota en las elecciones ejecutivas del 2023», dice el informe porteño.

El sitio Página Política, publicó un análisis firmado por Pablo Bizai de «los dos resultados posibles en Entre Ríos» que asegura que los sondeos vaticinan una polarización entre la alianza de Frigerio con Milei y la lista oficial del peronismo, ambas ubicadas en el extremo derecho de la Boleta Única de Papel.

En las elecciones legislativas que tendrán lugar de exactamente dos semanas, se disputa la mayor parte de la representación legislativa entrerriana en el Congreso Nacional: se renuevan las tres bancas en senadores, actualmente ocupadas por Alfredo De Angeli (PRO), Stella Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Frente de Todos) quien desde febrero completa el período iniciado en 2019 por el expulsado Edgardo Kueider; y cinco de las nueve bancas en diputados. Finalizan su mandato: Marcela Antola (Democracia para Siempre) Nancy Ballejos (Pro), Atilio Benedetti (UCR), Carolina Gaillard (Unión por la Patria) y Tomás Ledesma (Unión por la Patria).

Hay dos posibilidades que todos los políticos, de todos los partidos de Entre Ríos, manejan como las más probables:

  • Gana ALLA.
  • Gana el peronismo con su lista oficial, que se presenta con el nombre Fuerza Entre Ríos.

Con polarización, el reparto de los 5 diputados que Entre Ríos renueva en cada elección intermedia sería el histórico: 3 para el primero y 2 para el segundo. Y, por disposición constitucional, quien gana se asegura 2 senadores, mientras que el tercero queda para la fuerza que se ubica en segundo lugar.

Si gana ALLA

Es la variante que más apuestas recibe. Sobre todo tras el rescate norteamericano a Milei de la semana pasada que, como mínimo, le evita devaluar o imponer un cepo antes de las elecciones.

El “ayudín” provincial para una victoria de la alianza de Frigerio con Milei es la división del peronismo. Según las encuestas, las tres listas alternativas a la oficial del PJ descontarían –sumadas– unos diez puntos, que podrían resultar decisivos en una polarización competitiva.

En este caso, el reparto de bancas sería el siguiente:

Senado

Joaquín Benegas Lynch (LLA)
Romina Almeida (LLA)
Adán Bahl (Peronismo)

Diputados

Andrés Laumann (LLA)
Alicia Fregonese (JxER – PRO)
Darío Schneider (JxER – UCR)
Guillermo Michel (Peronismo)
Marianela Marclay (Peronismo)

En esta hipótesis, y a pesar de ganar las elecciones, JxER retrocedería en el Congreso debido a que cedió espacios en su acuerdo con LLA. La alianza que llevó a Frigerio al gobierno tiene en diciembre 5 legisladores que completan mandato: 2 senadores y 3 diputados.

Los 2 senadores ya los perdió, porque los candidatos de la alianza son de LLA. Y de los 3 diputados solo podría retener 2 en el caso de ganar las elecciones.

La que más pierde es la UCR. En diciembre completan su mandato la senadora Stella Olalla y los diputados Atilio Benedetti y Marcela Ántola. Solo retendrían, con Schneider, una banca en Diputados. Entregan dos bancas: un senador y un diputado.

En el mejor de los casos (un triunfo electoral), desde diciembre la representación de la UCR entrerriana en el Congreso de la Nación quedaría en su piso histórico: solo un diputado.

El PRO también retrocede. En diciembre terminan el senador Alfredo De Ángeli y la diputada Nancy Ballejos. Solo retiene la banca en Diputados, con Fregonese.

En cambio, aun perdiendo la elección, el PJ no resignaría ninguna de las tres bancas que pone en juego. En diciembre se van la senadora Stefanía Cora y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma. Si la lista oficial del PJ queda en segundo lugar en el escenario de polarización que vaticinan las encuestas, esas tres bancas serían ocupadas por Bahl en el Senado y Michel y Marclay en Diputados.

La única fuerza política que, sea cual fuere el resultado, sumará bancas en el Congreso es LLA. En el caso de un triunfo de ALLA, sentará dos senadores (Benegas Lynch y Almeida) y un diputado (Laumann).

Si gana ALLA, la representación entrerriana en la Cámara de Diputados de la Nación quedaría con mayoría peronista: a Gustavo Bordet y Blanca Osuna (con mandato hasta 2027) se sumarían Michel y Marclay. Serían 4 diputados sobre 9.

Juntos por Entre Ríos tendría 3 diputados: dos del PRO, Francisco Morchio (con mandato hasta 2027) y Fregonese; y uno de la UCR, Schneider.

LLA tendría dos diputados: Laumann se sentaría junto a Beltrán Benedit, con mandato hasta 2027.

Si gana Fuerza Entre Ríos

Es la segunda variante en las apuestas para el 26 de octubre. Sus posibilidades van atadas a la suerte del gobierno nacional, que llega a las elecciones intermedias en el contexto económico más complicado de su gestión.

Si gana el peronismo, el reparto de bancas sería el siguiente:

Senado

Adán Bahl (Peronismo)
Adriana Meza Torres (Peronismo)
Joaquín Benegas Lynch (LLA)

Diputados

Guillermo Michel (Peronismo)
Marianela Marclay (Peronismo)
Andrés Sabella (Peronismo)
Andrés Laumann (LLA)
Alicia Fregonese (JxER – PRO)

Si con salir segundo le alcanza para reponer las 3 bancas que pone en juego, un triunfo le permitiría al PJ entrerriano sumar un senador y un diputado nacional: en diciembre se va una senadora (Stefanía Cora), pero entrarían dos; y se van dos diputados (Gaillard y Ledesma), pero llegarían tres.

A pesar de la derrota, sumarían también un senador y un diputado los libertarios, ya que en su condición de nueva fuerza política LLA no pone en juego ninguna banca.

Una derrota de ALLA golpearía de lleno en Juntos por Entre Ríos. La alianza provincial que hace dos años llevó a Frigerio a la gobernación podría reponer solo una diputada. Perdería 4 bancas en el Congreso.

Frigerio no requiere de una derrota para perder los dos senadores, ya que se los cedió a LLA en el acuerdo para la alianza. Los perderá de cualquier manera, aun en el caso de un triunfo.

Si se mide por partido político, el menos golpeado dentro de JxER en el caso de una derrota sería el PRO, ya que la banca que deja Ballejos sería ocupada por Fregonese. Es decir que, aun ganando el peronismo, el PRO no perdería más de lo que ya perdió antes de la elección: la banca que deja De Ángeli en el Senado. Para el PRO de Entre Ríos, ganar o perder es lo mismo a los efectos de ocupar espacios en el Congreso.

El más perjudicado, cuando no, es el radicalismo. Si gana el peronismo, quedaría totalmente afuera. Por primera vez en su centenaria historia, la UCR de Entre Ríos se quedaría sin representantes en el Congreso de la Nación. Y la paradoja radicaría en que ocurriría con el viejo partido siendo parte del gobierno provincial.

Ya entregada la banca en el Senado, la única variante que le permitiría a la UCR entrerriana retener las dos bancas que deja libre en Diputados sería con un amplio triunfo de ALLA, lo suficiente como para alterar el reparto proporcional de un escenario de polarización competitivo: en lugar de 3–2, que sea 4–1.

Hoy esa variante se percibe inviable. Sin embargo, se manejó como posible poco más de un mes atrás, cuando el armado de las listas de ALLA dejó para la UCR el tercer y cuarto lugar. En verdad, pocos creían que ese reparto de 4 – 1 fuera a concretarse. Pareció más que nada una expresión de deseo, tendiente a contener el malestar radical por su exclusión de los primeros lugares. Pero el dato saliente es que, apenas un mes atrás, una victoria tan amplia de ALLA en Entre Ríos aún parecía al menos posible. Hoy suena disparatado.

Si gana el peronismo, la representación entrerriana en la Cámara de Diputados quedaría integrada del siguiente modo:

Cinco diputados peronistas: Bordet, Osuna, Michel, Marclay y Sabella.
Dos diputados de JxER: Morchio y Fregonese, ambos del PRO.
Dos diputados de LLA: Benedit y Laumann.

Con información de Infobae y Página Política

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario