Redes de Noticias

El dólar oficial sufrió la mayor caída diaria desde mayo y perforó los $1.400

El dólar oficial volvió a caer este lunes. El tipo de cambio mayorista bajó 5% hasta los $1.349. En el Banco Nación (BNA), el billete minorista cedió a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta.

Así, el mercado profundizó un retroceso en las expectativas de devaluación (al menos en lo inmediato) ante los anuncios del Gobierno de Donald Trump sobre el salvataje financiero, algo que se refleja también en un desplome de los contratos de dólar futuro.

Se trata de la primera rueda posterior al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que ese país comenzó a intervenir de forma directa en el mercado de cambios argentino a través de la compra de pesos.

En el mercado mayorista, que sirve de referencia para el resto de las operaciones, el dólar se negoció a $1.349, en lo que fue la caída más importante para un día de operaciones desde el 7 de mayo pasado, $71 por debajo del cierre del jueves pasado. En ese marco, el volumen operado en el segmento de contado u$s471.062 millones y en futuros u$s1.784 millones.

Por su parte, el dólar blue descendió a $1.405. En tanto, el dólar cripto registra una baja del 5,7%, ubicándose en $1.443,58.

En ese marco, los futuros de dólar se hundieron hasta 6,1% para los contratos de noviembre de 2026, que lo ubicaron en $1.431; mientras que el valor a fin de año cayó ahora a $1.486. El dólar MEP cayó 2,1% a $1.410,31, mientras que el CCL, con limitaciones en su operación, se ubicó a $1.428,79.

El domingo a última hora, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que «la dolarización está descartada» y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap de u$s20.000 millones. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente Donald Trump.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

«Todas las herramientas, ya lo dijo el secretario del Tesoro, están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro, en bonos. Están dispuestos a hacer lo que sea», aseguró Caputo en declaraciones a LN+.

En el mes de julio, cuando el dólar mayorista cotizaba a $ 1235, el ministro Caputo desafió a quienes consideraban que la cotización estaba atrasada, “Comprá, no te la pierdas campeón ”.

ç“Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá”, insistió ante un auditorio de 700 ejecutivos en el cierre del Summit IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.

Además, destacó que “tomando los últimos dos meses, los que dicen que el dólar está barato no están mirando lo que está pasando en el mundo ”.

“El dólar se hizo pomada contra la mayoría de las monedas , salvo con la de Argentina. Desde que salimos del cepo, lejos de tener un tipo de cambio menos atractivo, es sustancialmente más atractivo”, consideró.

Previamente, Caputo cuestionó a quienes vienen emitiendo pronósticos que al cabo resultan desacertados. “En enero del año pasado era ‘van a devaluar’, ‘no pasan de febrero’. Después que la inflación no podía caer por debajo del 10, después por debajo del 8. De repente de un mes para el otro bajó a un 4, y entonces dijeron que iba a ser a costa de una recesión infinita y la economía creció un 6 por ciento en el año”, mencionó.

“Entonces dijeron ‘no se van a poner de acuerdo nunca con el Fondo, no pueden salir del cepo, están atrapados’. Y cuando mostrás que salís del cepo, entonces (dijeron) ‘va a ir al techo de la banda’. Pegá alguna negro, pegá alguna ”, ironizó.

En ese sentido, mencionó unos diálogos que mantuvo con empresarios “importantes” en los últimos días. Según sus palabras, uno de ellos le preguntó si iba a devaluar. “Yo le dije ‘¿cómo iría a devaluar? ¿De qué estás hablando?’. Me dice ‘es lo que dicen’. Estamos flotando, ¿cómo lo podría hacer? O sea, vengo mañana y digo ‘el dólar vale 1.350’. Ya es una cosa que no se puede entender ”, se quejó el ministro.

“Hoy me junté con otro empresario, que me dijo algo parecido. ‘Te aviso algo, te doy un dato’, me dice. ‘Yo estoy en el ambiente y tienen todo el mundo en contra’”, reveló.

En ese contexto, destacó: “Esto hay que tenerlo en cuenta: hay un montón de gente que necesita que a Argentina le vaya mal , y no es lo que quiere la gente”.

“Son personajes particulares que ven a la política como un negocio o empresarios que tienen su negocio de otra manera, o periodistas que no pueden más de no cobrar pauta o que cobran y dicen lo que les piden”, mencionó

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario