Este domingo se renovarán en total 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, correspondientes a la mitad de los diputados y un tercio de los senadores. En el caso de Entre Ríos, se elegirán 5 diputados y 3 senadores que representarán los intereses de los ciudadanos de la provincia en el Congreso de la Nación.
Para ocupar las tres bancas en el Senado que le corresponden a la provincia, un total de siete listas se presentarán al cuarto oscuro, integradas por dos candidatos cada una. Por la Cámara Baja también compiten las mismas listas, pero en este caso cada una estará integrada por siete candidatos.
Por Diputados, quienes terminarán su mandato a fin de año son Marcela Antola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Ana Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). Mientras que, en el Senado de la Nación, Stefania Cora (Frente de Todos), Alfredo Luis de Angeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) dejarán su banca.
De acuerdo a lo anunciado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) son 1.155.693 los entrerrianos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025, entre ellos 34.700 jóvenes lo harán por primera vez.
A nivel nacional, el proceso contará con 36.477.204 votantes, distribuidos en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas. Además, será la primera vez que se implemente la Boleta Única de Papel (BUP), que modificará la forma de emitir y contabilizar los sufragios.
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados.
En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar, indicó El Día.
En total, en todo el territorio entrerriano se repartieron 3.469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación.
Por primera vez con boleta única
Siete listas compiten este domingo en Entre Ríos para elegir a quienes ocuparán las tres bancas de la provincia en el Senado nacional y cinco de las nueve de la Cámara de Diputados. Los pronósticos apuntan a una polarización entre el Partido Justicialista (PJ) y el oficialismo, compuesto en esta oportunidad por una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxER) y La Libertad Avanza (LLA). El peronismo llega dividido en cuatro propuestas a estos comicios de medio término en los que se utilizará por primera vez en el distrito la Boleta Única Papel (BUP). Completan la oferta electoral dos listas de la izquierda.
Renovación del Senado
Entre Ríos renueva las tres bancas que le corresponden en la Cámara de Senadores de la Nación. Terminan mandato la radical Stella Olalla, el ruralista del PRO Alfredo De Ángeli -que ocupa la banca desde 2013- y la kirchnerista Stefanía Cora, que asumió meses atrás cuando fue expulsado el peronista Edgardo Kueider, luego del escándalo de su detención en Paraguay, donde cumple prisión preventiva acusado de contrabando.
Los candidatos son:
Alianza La Libertad Avanza
1- Joaquín Benegas Lynch (LLA): productor agropecuario domiciliado en La Paz, hermano de Bertie Benegas Lynch, diputado nacional libertario por la provincia de Buenos Aires.
2- Romina Almeida (LLA): arquitecta de Paraná, miembro de la mesa directiva de LLA Entre Ríos.
Fuerza Entre Ríos
1- Adán Bahl: ex ministro de Gobierno, ex vicegobernador, ex intendente de Paraná y ex candidato a gobernador
2- Adriana Meza Torres: intendenta de Los Conquistadores (departamento Federación)
Ahora 503
1- Carolina Gaillard: diputada nacional (PJ-Entre Ríos), ex secretaria de Turismo y Cultura, oriunda de General Campos (departamento San Salvador)
2- Javier Schnitman: dirigente del MTP, ex funcionario del Ministerio de Producción, oriundo de Santa Elena (departamento La Paz)
Partido Socialista
1- Héctor Maya: ex senador nacional (PJ), de Gualeguaychú
2- Fernanda Sanzberro, docente del PS de Victoria
Unión Popular
1- Emilio Martínez Garbino: ex diputado nacional (PJ-Entre Ríos), ex intendente de Gualeguaychú
2- María Isabel Sola: concejal de Concepción del Uruguay (ETER).
MST Nueva Izquierda
1- Sofía Cáceres Sforza: docente universitaria, secretaria general de SITRADU y dirigente del MST
2- Pablo Amarillo: docente de Concepción del Uruguay, referente del Partido Obrero
Nuevo MAS
1- Nahuel Leiss Pou: bartender de Paraná
Cinco bancas en Diputados
En la Cámara de Diputados Entre Ríos ocupa nueve bancas, de las cuales cinco se renuevan a fin de año. Terminan mandato los peronistas Tomás Ledesma y Carolina Gaillard, los radicales Atilio Benedetti y Marcela Antola y Nancy Ballejos, del PRO, que asumió meses atrás cuando renunció Pedro Galimberti para ser designado en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Los candidatos son:
Alianza La Libertad Avanza
1- Andrés Laumann (LLA): ex candidato a intendente de Paraná
2- Alicia Fregonese (PRO): ex diputada nacional, presidenta del Consejo General de Educación.
3- Darío Schneider (UCR): ex intendente de Crespo, ministro de Planeamiento e Infraestructura.
4- Eliana Lagraña: concejal de Concordia (UCR)
Fuerza Entre Ríos
1- Guillermo Michel: ex director General de Aduana, de Gualeguaychú
2- Marianela Marclay: secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concepción del Uruguay
3- Andres Sabella: rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de Paraná
4- Fabiana Leiva: médica, ex funcionaria del Ministerio de Salud, ex precandidata a viceintendenta de Concordia en fórmula con Ángel Giano
5- Jacob Minguillon: gerente del Grupo Avícola Motta, oriundo de Crespo
Ahora 503
1- Paola Rubattino: ex viceintendenta de Gualeguay y ex diputada provincial (PJ)
2- Federico Olano: militante peronista, dirigente deportivo y comerciante de Gualeguaychú
3- Evelina Kloster: militante de Paraná, referente de Patria Grande de Juan Grabois
4- Ignacio Monná: artista independiente y gestor cultural de Concordia
5- Ludmila Fernández: dirigente estudiantil y referente de Patria Grande de Concordia
Partido Socialista
1- Gustavo Guzmán: ex diputado provincial (PJ), ex candidato a intendente de Paraná
2- Sofía Gan: presidenta del PS de Paraná
3- Santiago Haddad: dirigente estudiantil del PS
Unión Popular
1- Silvio Farach: empresario, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder)
2- Beba Tribulatti: ex concejal de Concordia (PJ)
3- Sebastián Shaumann: concejal de Gualeguay (JxER)
4- Patricia Heinrich
5- Oscar Barzola
MST Nueva Izquierda
1- Nadia Burgos: trabajadora del Ministerio de Salud y dirigente del MST
2- Facundo Scattone: docente universitario y militante socio-ambiental de Concordia
3- Ivana Almada: docente de Concordia, militante del Partido Obrero
4- Víctor Romero – Jubilado oriundo de Nogoyá, referente de Jubilados de Izquierda – MST
5- Keili Gonzalez: trabajadora estatal de Nogoyá, referente feminista y disidente del MST
Nuevo MAS
1- Juan Cruz Ross: trabajador gastronómico de Paraná
