El partido del presidente Javier Milei se impuso con sello propiop o a través de alianzas en distritos clave como Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos. Los triunfos en esas y otras provincias dejarían al oficialismo con un bloque de 93 diputados propios, siete más que el mínimo indispensable de 86 para evitar que en la Cámara Baja se volteen los vetos del Poder Ejecutivo.
Contará además con una veintena de aliados del PRO, que se integraron a las listas violetas en casi todos los distritos. El espacio oficialista necesitará el apoyo de unos 15 diputados para llegar al quórum que le permita abrir una sesión y aprobar leyes.
En el Senado por su parte, La Libertad Avanza podría quedar con un bloque de 19 senadores propios, y el kirchnerismo perderá buena parte de sus legisladores.
Javier Milei consiguió este domingo un resonante triunfo nacional en su primera prueba electoral como Presidente de la Nación. En los comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los candidatos de La Libertad Avanza sumaron un 40,84% de los votos, y se impuso a los que consiguieron las listas de Fuerza Patria y sus aliados y la gran sorpresa ocurrió en la provincia de Buenos Aires.
En territorio bonaerense, donde el peronismo había conseguido más de 13 puntos el mes pasado en la renovación de la Legislatura local, este domingo los números mostraron casi una paridad.
La Libertad Avanza se impuso además en los otros distritos más importantes del país.Los libertarios ganaron en la Capital Federal, en Córdoba, en Santa Fe, en Mendoza y en Entre Ríos.
El Presidente llegó a media tarde al búnker de LLA en el Hotel Libertador y comenzó a preparar su discurso, en el que hizo una convocatoria al diálogo político.
En la presentación de los resultados oficiales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró el éxito de la Boleta Única de Papel. «La participación electoral fue del 67% de los ciudadanos», dijo el funcionario.
Esa cifra es baja en términos históricos, y es la menor desde el regreso de la democracia para las elecciones nacionales.
Primera minoría
La Libertad Avanza junto a sus aliados serán la primera minoría en la Cámara de Diputados con mas de 100 diputados, pero deberá hacer acuerdos con otros bloques dialoguistas para poder sancionar las leyes.
Por su parte, el peronismo mantendrá 98 legisladores.
El oficialismo tendrá 93 diputados propios con lo cual consiguió mas del doble de los diputados que tiene hasta diciembre, que sumados a los 22 legisladores que tendrá el pro, y 6 radicales, tendrá 110 legisladores.
De todas maneras, la Libertad Avanza necesitará acuerdos con otros bloques dialoguistas que siempre acompañaron al oficialismo como Innovación Federal que tendrá siete u ocho diputados, Producción y Trabajo que tendrá 3 legisladores e Independencia que tendrá 3 integrantes.
Provincias Unidas que alcanzaría alrededor de 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en todas las provincias con excepción de Corrientes, donde el radical Gustavo Valdés se impuso por margen exiguo.
Milei: “Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”
El presidente Javier Milei celebró en el búnker de La Libertad Avanza el triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias y habló de la conformación del nuevo Congreso. Dijo que será «el más reformista de la historia» y llamó a realizar «acuerdos básicos» a los nuevos legisladores. “Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, sostuvo.
El Presidente adelantó que llamará a dialogar a los gobernadores para llevar adelante las reformas acordadas en el Pacto de Mayo de 2024.
«Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta. Tenemos una oportunidad histórica e irrepetible», adelantó.
«Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo. Los argentinos no quieren volver al modelo del fracaso. Populismo, nunca más», afirmó.
«En los primeros dos años nos ocupamos que el país no caiga por el precipicio. Argentina era un campo minado y gracias a este grupo de personas talentosas hemos podido salir. Tenemos que afianzar el camino reformista en los próximos dos años», dijo.
Previamente destacó el estreno de “este nuevo sistema que es la Boleta Única Papel, que nunca se había podido pasar. Fue un éxito en todo el país». remarcó.
