Redes de Noticias

Gustavo Valdes, el único de Provincias Unidas que pudo mostrar un triunfo

 

Corrientes celebró la victoria en las elecciones legislativas de este 26 de octubre, que llevará a Diógenes González al Congreso nacional por el oficialismo provincial. El gobernador Gustavo Valdés, líder de la alianza brindó allí declaraciones, garantizando “seguir trabajando para que le vaya bien a Argentina” con representantes que «verdaderamente defiendan nuestros intereses».


El acto se realizó en el Comité Central de la UCR, tras la publicación de los primeros resultados a nivel nacional y provincial, donde también estuvieron el gobernador electo, Juan Pablo Valdés; el flamante diputado Diógenes González; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard y otras autoridades provinciales y municipales.

Allí, Gustavo Valdés celebró el resultado de Vamos Corrientes, destacando que, si bien «las elecciones nacionales no son fáciles en la provincia”, el espacio «siguió creciendo y mejorando su performance electoral».

Afirmó que «en estas elecciones hemos ganado para poder tener representantes que digan lo que creemos, lo que pensamos, lo que sentimos» y que «verdaderamente defiendan nuestros intereses en el Congreso de la Nación».

Valdés agradeció a los militantes de Vamos Corrientes, asegurando que su esfuerzo es fundamental para «seguir construyendo el porvenir». Sostuvo que «no hay posibilidades de tener futuro si no tenemos una base sólida», y que las bases del espacio político «están hoy más firmemente que nunca».

El mandatario señaló que, con el «mapa electoral ya absolutamente definido» en todos los niveles —desde intendentes hasta el próximo gobernador y senadores nacionales—, «es hora de poner proa al futuro». Concluyó que la alianza apuesta al cambio y debe seguir trabajando “para que a la Argentina le vaya bien» y «seguir acompañando este proceso de crecimiento en la República».

Por su parte, el gobernador electo Juan Pablo Valdés se mostró «muy contento» por el resultado de una «elección reñida». Inició su discurso felicitando al diputado electo Diógenes González «por asumir este compromiso, de haber trabajado y de habernos acompañado durante la campaña». Luego extendió su agradecimiento a todo el espacio de Vamos Corrientes, que «ha trabajado incansablemente», y mencionó especialmente a los fiscales, intendentes, concejales, dirigentes, la Juventud Radical, Franja Morada y las mujeres, reconociendo que «no teníamos ni una parada fácil ni una parada sencilla».

El gobernador electo también felicitó a los demás espacios que participaron y a los otros diputados electos por Corrientes, a quienes les pidió «ese compromiso». «Nos tiene que importar el futuro de todos los correntinos y tenemos que trabajar juntos con una mirada de futuro y desarrollo para nuestra provincia», afirmó. Finalmente, Valdés expresó que es «un gran orgullo» esta victoria y que representa «un gran honor y una responsabilidad en doble grado».

Diógenes González

El diputado nacional electo, Diógenes González agradeció a los «miles de correntinos que en todo el territorio de la provincia ratificaron este rumbo y a este equipo de trabajo que ganó el 31 de agosto». Aseguró que el «sapucay» que habían pedido se cumplió.

González extendió su agradecimiento a todos los que trabajaron en la campaña, incluyendo intendentes, concejales, legisladores, dirigentes de todos los partidos y organizaciones civiles. Destacó el «gran trabajo» de las fuerzas de seguridad y la policía, que permitió una «elección ejemplar y pacífica», garantizando la paz social en la provincia.

En línea con el discurso del gobernador, el diputado electo afirmó que «está garantizado que Corrientes no se dobla a guachazos». Finalmente, González se comprometió a «hacer lo que dijimos: apoyar al gobernador Juan Pablo Valdés y seguir el lineamiento estratégico de nuestro líder político, Gustavo Valdés.

Ganó Vamos Corrientes, pero también celebraron los mileístas y los peronistas

La alianza encabezada por Gustavo Valdés logró 185.078 votos. La Libertad Avanza 178.294
y Fuerza Patria 154.546.

Las elecciones legislativas de ayer ratificaron el rumbo triunfante de la alianza que lidera Gustavo Valdés. Pero no logró evitar la celebración de peronistas y mileístas, que hicieron una buena elección y coronaron con un diputado nacional cada uno.

El electorado correntino, más allá de la apatía: solo votó el 59,79 % (566.897 de 948.017 electores habilitados), dividió su voto en tercios. Vamos Corrientes se alzó ganador con el 33,91 %, La Libertad Avanza fue segunda con 32,68 % y tercero Fuerza Patria con el 28,32 %.

Diógenes González (UCR), Virginia Gallardo (La Libertad Avanza) y Rulo Hadad (Fuerza Patria) serán los nuevos diputados nacionales por Corrientes. Reemplazarán a Manuel Aguirre (UCR); Sofía Brambilla (PRO) y Jorge Romero (PJ).

Valdés celebró su invicto en las elecciones de este año. Aunque debió tragar saliva por el resultado de las elecciones en Esquina, donde su candidato a intendente Arnaldo Rohner perdió por un punto.

En la ciudad sureña se impuso el candidato de Hugo Benítez, quien dividió las elecciones comunales de las provinciales, hizo alianza con Valdés para el 31 de agosto. Integró la grilla oficial de diputados provinciales y ayer le ganó al candidato de Gustavo.

La Libertad Avanza es la fuerza que más tiene por celebrar. Logró ganar en Capital, bastión del radicalismo; en Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé y San Cosme. Se alzó con 178.292 votos, apenas 6.713 votos menos que Vamos Corrientes. El espacio Ahora, una división libertaria, cosechó 7.624 votos. Si bien en política las matemáticas no siempre son exactas, pero esos votos le hubieras permitido superar al oficialismo provincial.

Los mileístas estaban eufóricos por el resultado nacional, ya que lograron imponerse con el 40,75 % de los sufragios contra el 24,31% de Fuerza Patria. No hubo fiesta en el balcón de Cristina Fernández de Kirchner, pese a que la ex vicepresidenta salió unos minutos a bailar.

El peronismo correntino también tiene qué celebrar, pues tras varios malos resultados en elecciones anteriores, logró arañar el 28, 37% de los votos cuando los guarismos en las encuestas le eran contrarios.

Los justicialistas recuperaron la sonrisa al ganar en Saladas, San Roque, Lavalle, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Sauce, Concepción, San Miguel, Empedrado, Mburucuyá, Goya. En las elecciones del 31 de agosto, perdieron en todas esas localidades.Lejos y solo para las estadística quedaron Talero Podestá con «Corrientes nos Une», que se llevó el 3,82% de los votos, unos 20.112 sufragios.

FACTOR BUP

El debut de la Boleta Única de Papel inauguró ayer una nueva manera de votar en el país y en el registro histórico no se recuerda que el peronismo haya perdido de una elección de medio término por tanta diferencia.

Muchos analistas mencionan el factor BUP, el final del voto cadena, los controles de punteros, las bolsitas, el acarreo. Todo eso no hubo ayer. Se sufragó de una manera distinta, rápida y los resultados se conocieron a las 21.17, algo que nunca había pasado.

Todo parece ser ganancia para el Gobierno nacional, que celebra un triunfo impensado, cuando hace un par de semanas atrás muchos pensaban en el helicóptero y un gobierno de coalición.

Fuente: El Litoral

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario