Redes de Noticias

Dell’Olio destacó que «aunque no se plebiscitaron cargos locales, hubo un gran respaldo a la gestión de Azcué»

 

Luciano Dell’Olio exhala en cada palabra la satisfacción por el triunfo electoral del domingo 26. Como uno de los dirigentes más cercanos al intendente de Concordia Francisco Azcué vivió intensamente la campaña electoral que posibilitó a la dirigencia local exhibir una nueva victoria en un bastión históricamente peronista. Asegura que las estrategias de Rogelio Frigerio y del propio Azcué fueron las correctas para la ocasión y destacó que «aunque no se plebiscitaron cargos locales, hubo un gran respaldo a la gestión de Azcué»

Dell’Olio destacó que vivió esta campaña electoral «como un militante». Aseguró que «más allá de que la elección no plebiscitaba cargos locales, desde el inicio de la campaña hicimos mucho foco en la gestión, local y provincial, en el proceso de ordenamiento que estamos llevando adelante en el municipio y en la ciudad y de verdad que caía muy bien el discurso, el mensaje propositivo».

Destacó que «tuvimos siempre un mensaje sincero, mano a mano con el vecino, con mucha presencia en el barrio y efectivamente se notó en las urnas». Valoró particularmente el diálogo con los vecinos y dijo que más allá de las instancias de participación ciudadana, el «mano a mano» permite conocer «el rumbo que marca la gente» y cómo después se ve respaldado en las urnas, «la encuesta más real que podemos llegar a tener los políticos de gestión».

En diálogo con el programa Lo Que Queda del Día en Oíd Mortales Radio de Concordia, admitió que, más allá de que se trata de un triunfo compartido por la preponderancia de La Libertad Avanza en la boleta, «desde el punto de vista de los resultados, con el diario del lunes, considero que tuvimos muchísima importancia y que este mensaje de la gestión se notó muchísimo. Hubiese influido si no lo hubiésemos hecho», consideró.

Advirtió que el frente electoral que se presentó fue «muy amplio, muy heterogéneo, se fue puliendo muchísimo y terminó concluyendo en más coincidencias que disidencias y cada partido de la alianza tuvo su rol, consolidó sus electorados y nosotros consolidamos la gestión». «Es muy difícil decir cuánto aportó cada uno en términos de votos, pero creo yo que la presencia en territorio que tuvimos desde la gestión y lo que recorrimos durante la campaña, se notó mucho», agregó.

Reveló que «mucha gente desconocía qué es lo que votaba y al vernos a nosotros, al ver representantes de la gestión militando esa lista, creo que terminaban cerrando un montón de otras cosas, independientemente del despliegue nacional que tiene el sello de La Libertad Avanza, pero creo al confluir eso con la gestión municipal, se notó mucho la diferencia», insistió.

En respuesta a una pregunta contrafáctica de qué hubiese pasado si Juntos por Entre Ríos tomaba este desafío por sí sola, respondió que «y probablemente una gran parte, no sé cuántos, hubiésemos dividido los votos y está claro que hubiese ganado probablemente la alianza que tenía un voto consolidado, que hoy es oposición en la provincia y en Concordia también. Por eso fue desde el vamos una estrategia muy inteligente, que yo celebro la negociación y más que nada la visión del conductor del frente nuestro, de Juntos por Entre Ríos, que vio esa situación, la analizó con los equipos, soportó también en primera persona y soportamos los partidos políticos, las diferentes críticas y acciones que se le mencionaban al gobernador, pero hoy por hoy, y obviamente con la encuesta de la elección, nadie puede negar que fue una decisión muy importante que lo tiene como el principal ganador en la provincia», en referencia al gobernador Rogelio Frigerio.

Remarcó que «es una visión tremenda para felicitar con la que hoy podemos estar celebrando todos juntos, y que tiene como principal protagonista al gobernador en este caso y al intendente de Concordia, en nuestra ciudad».

Acerca de la revalorización de Juntos por Entre Ríos que hizo el gobernador Rogelio Frigerio el mismo domingo a la noche, con el triunfo electoral todavía caliente, y cómo imagina la supervivencia de la Alianza La Libertad Avanza, dijo que «quizás es muy interno de cada uno de los circuitos, en cada localidad, cómo cada frente tuvo su desarrollo territorial y organizacional, pero esta fue una alianza electoral, que como toda alianza electoral culmina, o se ve reflejado en el análisis cuando termina el acto electoral».

Advirtió no obstante que «es innegable, y nosotros lo dijimos como propuesta de campaña, que acá se fortaleció un vínculo, se gestó un vínculo entre actores que representan a Juntos por Entre Ríos, con el gobernador a la cabeza, y actores que representan al gobierno nacional, con los representantes de La Libertad Avanza, se gestó un vínculo que puede concluir en uno nuevo de acá al futuro y es un vínculo que más allá de lo político, de lo electoral, y de cómo se desarrolle para las próximas elecciones, le va a hacer bien a todos los ciudadanos de Entre Ríos porque es absolutamente necesario que los gobiernos provinciales y el gobierno nacional tengan una fluidez desde la gestión y más aún cuando tienen muchas coincidencias».

Remarcó que «tenemos muchas coincidencias, independientemente de las formas, pero en el rumbo estamos queriendo hacer lo mismo, el rumbo de bajar el gasto público, el rumbo de buscar el equilibrio fiscal, incluso superávit l fiscal, el rumbo de no gastar más de lo que se percibe, esas banderas yo creo que están siendo transversales incluso a cualquier partido del frente, cualquier postulado, y por ahí podemos mejorar algunas cuestiones, pero ese vínculo de mancomunión, de trabajo conjunto, se va a ver, y la Nación va a entender qué se hace en Entre Ríos, y Entre Ríos va a entender cómo piensa la Nación para con las provincias. Ese vínculo creció y va a seguir creciendo y si concluye en el 2027 con una nueva alianza, bienvenido sea, y si no, con las cartas sobre la mesa, la relación que se creó, ya es importante porque la Nación está viendo con otros ojos el compromiso que tuvo el gobernador, que tuvieron los intendentes y los representantes de los municipios y de hecho ya están ocurriendo cosas».

Precisó que Nación «está concurriendo con programas que estamos trabajando en Concordia y a la que está apostando entre los pocos municipios del país, pero no es casualidad eso. Es porque le mostramos una forma de trabajo, mostramos datos, qué hicimos, mostramos qué tenemos que mejorar incluso y así nos están, de alguna manera, eligiendo para algunos programas y esto tiene que ver con un modelo de gestión que no es intuitivo, que se trabaja con métodos, con datos. Tenemos un trabajo que durante todo el año pasado lo llevamos adelante, que es lo que nos permitió acceder ahora a los Centros de Familia, a seguir ampliando la diversidad de actividades».

Consideró que «no podemos hacernos los distraídos o negarlo solamente por la forma, porque por la forma estaríamos yendo en contra de los entrerrianos, de los concordienses en este caso, así que tenemos que superar esos debates y trabajar sobre las coincidencias, que es lo que vamos a seguir haciendo y en ese vínculo nos va a encontrar fortalecidos».

Acerca de cómo este triunfo electoral posiciona al intendente Francisco Azcué para el 2027, dijo que «nosotros permanentemente estamos trabajando en posicionar a Concordia y obviamente el principal actor político y de gestión es el intendente de Concordia, Francisco Azcué, y naturalmente está posicionado en la provincia y fuera de la provincia también me animo a decir, porque hay muchos elementos, muchos condimentos que ya sucedieron en el 2023, que se ratificaron y se magnificaron de alguna manera ahora en el 2025».

Agregó que «nosotros crecimos en todo sentido, crecimos políticamente, administrativamente estamos creciendo, hay cuestiones que se desmitifican con esta elección de ahora. Si bien con mucha responsabilidad nosotros decimos que nos pusimos al frente, pero es una elección en la que se elegían otras cosas, la elección que nos define a nosotros es la del 2027, pero sin duda que esto es un espaldarazo por cómo la manejamos, por cómo la propusimos, teníamos representantes de la gestión en la lista, como la concejal Eliana Lagraña, y eso no fue casualidad, eso fue parte del liderazgo que Francisco ejerce en la provincia, eso es parte del crecimiento que Concordia tiene en el plano provincial político, en el plano provincial partidario incluso también, sin duda que la figura de Francisco está muy fortalecida y que va marcando una línea de cara al 2027 y de cara al futuro en general».

Ante la pregunta concreta de si para el 2027, en el caso de que Rogelio Frigerio decidiera disputar la carrera nacional, este equipo de trabajo imagina a Francisco Azcué disputando la gobernación, respondió: «Sin duda».

Detalló que «hoy nuestro conductor es Francisco (Azcué) y el conductor a nivel provincial es Rogelio Frigerio. Si se toman esas decisiones, que obviamente son parte de conversaciones entre esos actores, obviamente que el equipo está preparado». Insistió en que «si Frigerio toma la decisión de encarar un proyecto nacional, que creo yo que así como la figura de Francisco respecto del plano provincial, también la figura de Rogelio Frigerio es una figura que desde años trasciende la provincia, es una figura nacional, que puede disputar tranquilamente con los equipos que tiene (la Presidencia de la Nación), como nosotros con los equipos que estamos formando tenemos una proyección con Francisco como conductor en el plano provincial. Obviamente que sí», insistió.

Fuente: Redes de Noticias

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario