Redes de Noticias

Tras la votación de la ONU, Netanyahu pide la expulsión de Hamás de la región

TEL AVIV/EL CAIRO, (Reuters) – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió el martes la expulsión de Hamás de la región, un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra, que ofrece amnistía al grupo militante palestino.

Netanyahu respaldó públicamente el plan durante una visita a la Casa Blanca a finales de septiembre. Sin embargo, sus últimas declaraciones parecen indicar que existen diferencias con Estados Unidos sobre el camino a seguir. Hamás también ha objetado algunos aspectos del plan.

Según fuentes diplomáticas, en privado, las posturas inamovibles tanto de Israel como de Hamás han dificultado el avance del plan, que carece de plazos concretos y mecanismos de aplicación. Aun así, ha recibido un fuerte respaldo internacional.

Netanyahu publicó el martes una serie de mensajes en X en respuesta a la votación de la ONU. En uno de ellos, elogió a Trump y en otro escribió que el gobierno israelí cree que el plan conduciría a la paz y la prosperidad porque exige la «desmilitarización, el desarme y la desradicalización totales de Gaza».

«Israel extiende su mano en paz y prosperidad a todos nuestros vecinos» y hace un llamado a los países vecinos para que «se unan a nosotros en la expulsión de Hamás y sus partidarios de la región», dijo.

Al preguntársele qué había querido decir el primer ministro con la expulsión de Hamás, un portavoz dijo que significaría «garantizar que no haya Hamás en Gaza, tal como se describe en el plan de 20 puntos, y que Hamás no tenga capacidad para gobernar al pueblo palestino dentro de la Franja de Gaza».

EL PLAN NO CONSIDERA LA EXPULSIÓN DE HAMAS

El plan de 20 puntos de Trump incluye una cláusula que establece que los miembros de Hamás «que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desarmar recibirán amnistía» y los miembros que deseen marcharse tendrán salvoconducto a terceros países.

Otra cláusula estipula que Hamás se comprometerá a no tener ningún papel en la gobernanza de Gaza. No existe ninguna cláusula que exija explícitamente la disolución del grupo militante islamista ni su salida de Gaza.

El plan señala que las reformas a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, podrían en última instancia crear las condiciones «para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino».

Antes de la votación en la ONU, Netanyahu afirmó el domingo que Israel seguía oponiéndose a la creación de un Estado palestino tras las protestas de los aliados de la coalición de extrema derecha por una declaración respaldada por Estados Unidos que indicaba su apoyo a una vía hacia la independencia palestina.
Netanyahu también se opone a cualquier implicación de la Autoridad Palestina en Gaza.

FUERZA MULTINACIONAL PARA LA GAZA DE POSGUERRA

La resolución del Consejo de Seguridad autorizó el despliegue temporal de una fuerza multinacional en Gaza, según el plan de Trump, con el objetivo de estabilizar el territorio. El texto de la resolución también indica que los Estados miembros podrían integrarse en una «Junta de Paz» que supervisaría la reconstrucción y la recuperación económica en Gaza.

Hamas ha criticado la resolución por no estar a la altura de las demandas y los derechos políticos y humanitarios del pueblo palestino, que, según Hamas, rechazó un mecanismo de tutela internacional para Gaza.

Cualquier fuerza internacional solo debe desplegarse a lo largo de las fronteras de Gaza para vigilar el alto el fuego y bajo la supervisión de la ONU, dijo Hamas en un comunicado, advirtiendo que dicha fuerza perdería su neutralidad si intentara desarmar al grupo militante.

Reham Owda, analista política palestina de Gaza, afirmó que la declaración de Hamás debería considerarse una objeción, más que un rechazo total, en un intento por negociar mecanismos para la fuerza internacional y el papel de la junta de paz.

El alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor el 10 de octubre como parte del plan multifásico de Trump para poner fin a la guerra. Israel ha retirado parcialmente sus fuerzas, pero aún controla el 53% de Gaza, y ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones del alto el fuego.

Abu Abdallah, un empresario desplazado en el centro de Gaza, dijo que los palestinos apoyarían el despliegue de fuerzas internacionales si eso significara que Israel retiraría completamente sus fuerzas.

«Hamás no puede decidir nuestro destino por sí solo, pero tampoco queremos deshacernos de una ocupación, la de Israel, y tener otra ocupación internacional», dijo por teléfono.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario