Vecinos salieron a reclamar por una ambulancia que no estuvo. Desde el servicio del 107 dijeron a El Entre Ríos que «pasa lo mismo cada fin de semana»: 160 mil habitantes cuentan con una sola ambulancia en la calle.
«Momentáneamente no hay. Está rota», confió una fuente cercana al Centro de Salud de Benito Legerén, al sur de Concordia, donde anoche murió Luis, de 13 años. Su muerte fue «instantánea», según precisó la Policía a través de su servicio de prensa (ver más información página 7).
La gacetilla policial puso el dedo en la llaga: describió que, tras la muerte y «cerca de la media noche, varios vecinos del barrio cortaron el acceso, en reclamo a una rápida solución por la falta de ambulancia en Benito Legerén. Luego de aproximadamente dos horas de corte, se levantó a la espera de una reunión en la mañana de hoy con autoridades municipales».
Así fue que quedó en evidencia un problema que sólo por el obrar a destajo de los que prestan el servicio y de la providencia no se convirtió en un siniestro sin cobertura: más de 170 mil habitantes del Departamento Concordia, durante los fines de semana, cuentan regularmente con una sola ambulancia pública en servicio.
«Ayer, cuando pasó (en referencia a la muerte de Luis: Un joven murió al caer en un aserradero abandonado), estaba solo el operador y la ambulancia estaba disponible. Tratamos de derivar, pero los fines de semana no suelen tener en Puerto Yeruá, Colonia Ayuí, que están a unos 60 kilómetros», describió Luis Wetsel, responsable del Servicio de Emergencias (107) de Concordia.
Evitó «dejar descubierta a la ciudad: si pasaba un accidente, no tenía con qué ir a asistir», explicó al fundamentar los motivos por lo que se buscó que otras reparticiones asistiesen al llamado que llegó desde Benito Legerén.
«El tema es que, los fines de semana, no sé si se digna de no laburar, o la rompen para no hacerlo. Salvo 1 o 2, no puedo atender», admitió el funcionario a El Entre Ríos que detalló que sábados y domingos «tengo una ambulancia, con 1 o 2 choferes». Así de compleja y limitada es la situación del servicio que presta el Estado en la segunda ciudad con más habitantes de Entre Ríos.
Admitió que la falencia no es nueva. Recordó gestiones anteriores ante el Ministerio de Salud de Entre Ríos, actualmente presidido por el doctor Ariel Lisando de la Rosa. «Tenemos necesidades en Concordia. Pasa que no todos colaboramos, porque hay ambulancias, pero los fines de semana tienen problemas».
«Si me dan 3 ambulancias nuevas y personal yo me animo a trabajar solo. No toman la decisión», lamentó respecto a las autoridades estatales provinciales. Espera pronto encontrar eco a sus pedidos en la nueva gestión municipal. Puso un ejemplo crudo: «si yo tengo que salir a cubrir el TC (la carrera fue el fin de semana anterior) la ciudad queda descubierta», admitió.
Actualmente, el servicio de emergencias que conduce Wetsel cuenta con 3 ambulancias (1 para afuera y 1 o 2 para la ciudad. Personal: a veces 2 choferes y un camillero. En este momento tengo enfermeros. Médicos nunca hubo y había un paramédico, pero se trasladó a Puerto Yeruá».
Fuente: www.elentreríos.com