En la reciente visita a Concordia del ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas Rogelio Frigerio, el intendente Enrique Cresto le hizo entrega de una carpeta con todos los detalles técnicos del denominado Proyecto Hábitat: una amplia planificación de obras de infraestructura que pretenden “cambiar profundamente el sur de esta ciudad”, expresó. «Es una inversión de 190 millones de pesos que transformarán en infraestructura y calidad de vida a cinco barrios de la ciudad y toda el área cercana», resaltó el presidente municipal.
Los equipos técnicos de la gestión municipal venían trabajando este tema con funcionarios de Nación, pero el renovado interés de uno de los principales ministros de Mauricio Macri en el tema agilizó las gestiones, posibilitando que en pocos días Cresto reciba en Nación el visto bueno para dar curso a esta propuesta.
En este sentido, Cresto – en dialogo con diario NOTICIAS – comentó que el jueves estuvo en Buenos Aires y regresó con buenas noticias: antes de fin de año se firmará el convenio que permitirá poner en marcha las obras.
El trabajo desarrollado por los equipos municipales, las gestiones del Intendente ante Nación, el interés de Frigerio en el tema y el apoyo del gobernador Gustavo Bordet posibilitaron que se ponga en marcha un proceso que marcará “un antes y un después en la vida de miles de familias de los barrios ubicados en cercanías de la Defensa Sur”, vaticinó.
«Es una inversión de 190 millones de pesos, que acordamos con el ministro de Interior Rogelio Frigerio, y que transformarán en infraestructura y calidad de vida a 5 barrios de la ciudad y toda el área cercana», resaltó el presidente municipal ante este diario.
«Hace dos meses presentamos el ante proyecto ante las autoridades de la Secretaría de Viviendas de la Nación y obtuvimos la pre aprobación», indicó Cresto. Esta semana, al día siguiente de recibir a Frigerio en Concordia, Cresto viajó a Buenos Aires para entrevistarse con los funcionarios del área de Viviendas del Ministerio del Interior, donde presentó toda la documentación y el proyecto final.
«Se generó el compromiso de realización del proyecto y en los próximos meses firmaremos el convenio para la realización de las obras», indicó el intendente. La decisión del ministro Frigerio es que este proyecto se ejecute con fondos del Presupuesto 2016, para lo que se requiere firmar el convenio y avanzar en su concreción antes de fin año.
CAMBIOS PROFUNDOS
La propuesta – a la que tuvo acceso exclusivo este diario – contempla una inversión de 190 millones de pesos, e incluye diversas obras de infraestructura que «le cambiarán la vida por completo a las miles de familias que viven tras la Defensa Sur, significará un antes y un después», indicó el intendente. «Hoy la zona Sur ya no tiene el problema de la inundación, pero es una zona de la ciudad que ha quedado relegada ante el crecimiento que Concordia tuvo hacia el norte y el noroeste».
«Por eso decidí que mi equipo elabore esta propuesta integral y la presentamos ante el Gobierno Nacional. Con las gestiones que hemos realizado, más el acompañamiento del Gobierno provincial, hoy tenemos la decisión del presidente Macri de avanzar en estas grandes obras, que cambiarán la ciudad, y que sólo son posibles si las realizamos en un trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio», subrayó Cresto.
OBRAS A REALIZARSE
El proyecto contempla intervenciones en cinco barrios de la Zona sur: María Goretti, Carretera La Cruz, Ex Aero-Club, Tiro Federal y Gruta de Lourdes.
En lo que se refiere a obras de infraestructura se realizará: la extensión de la red de agua potable (aproximadamente 3.800 metros); extensión de red de cloaca (aproximadamente 3.700 metros); sistematización de los desagües pluviales de la zona, a través de la construcción de cordones cuneta, badenes, captaciones, canales revestidos de hormigón y entubamiento de los excedentes hídricos para conducirlos a la zona de vuelco del reservorio.
La construcción del nexo vial Avenida Circunvalación, que conecta el extremo sur de la avenida Humberto Primo con el extremo oeste del Boulevard Chacabuco.
Pavimentación de más de 130 cuadras y construcción de cordón cuneta de 65 cuadras; la pavimentación con concreto asfáltico de otras 70 cuadras con cordón cuneta existente; la pavimentación con hormigón de 8 cuadras de Boulevard Chacabuco. La construcción de veredas, aproximadamente 5 mil metros. El montaje de una estación transformadora y la extensión de líneas de media tensión y extensión de red eléctrica y alumbrado.
Además se realizará la construcción de dos playones deportivos y un Centro NIDO (Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades). Más la colocación de contenedores de residuos domiciliarios; instalación de carteles de señalización de las calles y la ejecución de 36 refugios de parada de colectivos, además de arbolado urbano.