Redes de Noticias

El Estado ayudara a pagar los sueldos a 19 empresas entrerrianas en crisis

balla trabajoEl gobierno provincial gestionó ante Nación la incorporación de 19 empresas entrerrianas en crisis en el programa de Recuperación Productiva (Repro), mediante el cual, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), se aportan a las firmas fondos para que puedan cumplir con el pago de salarios y sostener los puestos de trabajo siempre y cuando no despidan al personal. 

El acceso al programa por parte de 19 empresas de distintos rubros radicadas en el territorio provincial fue confirmado por el secretario de Trabajo, Oscar Balla, al término del encuentro con el coordinador de la Dirección de Relaciones Federales del Ministerio de Trabajo de la Nación, Luis Palomino.

“Hemos logrado la aprobación de los Repros, tras la presentación de una lista de empresas que cuentan con el aval de que están en crisis y hemos asistido a los empleadores para que completen la documentación, para que se comience a efectivizar el pago de una porción del salario de los trabajadores, como forma de preservar las fuentes de empleo”, explicó el funcionario mediante un comunicado de prensa.

Respecto al beneficio, Balla indicó que “la asistencia resulta muy importante porque las empresas se comprometen a mantener la dotación total de personal registrada al momento de la solicitud y a abonar a los trabajadores el salario establecido de acuerdo al convenio colectivo de trabajo, aplicable a la actividad».

Ante al contexto que atraviesa el sector industrial, Balla destacó los avances para acelerar los tiempos del otorgamiento de los beneficios contemplados en el Repro. Indicó, además, que en su carácter de presidente del Consejo Federal del Trabajo, abordará los detalles del actual escenario laboral en el próximo plenario que se desarrollará el 29 y 30 de junio en Corrientes.

A través del programa Repro, se brinda a los trabajadores de las empresas cuya solicitud haya sido aprobada una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por trabajador actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.

Para acceder a este beneficio las empresas deben acreditar la situación de crisis que atraviesan, detallando las acciones que piensan desarrollar para su recuperación, y comprometerse a no despedir personal y mantener la nómina total de trabajadores.

El programa fue creado en el marco de la Emergencia Ocupacional Nacional para sostener y promocionar el empleo genuino, apoyando la recuperación de sectores privados y áreas geográficas en crisis, se informa en la web del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Facebook
Twitter
WhatsApp