Redes de Noticias

La UNER advirtió que en septiembre se quedaría sin presupuesto  

rector de la UNER, Andrés SabellaEl rector de la UNER, Andrés Sabella, expresó su preocupación por el ajuste a las universidades nacionales y advirtió que en lo que va del año ya se lleva ejecutado «el 75% del presupuesto asignado» a esa Universidad entrerriana. 

Advirtió que «si el Gobierno no da respuestas a los planteos que se han expresado en el CIN -Consejo Interuniversitario Nacional-, llegado septiembre hay un serio riesgo de no tener presupuesto para abrir las casas de estudio».

La comisión directiva de AGDU, gremio que nuclea a los docentes universitarios, revalidó la inquietud de Sabella. “Todo lo que venimos advirtiendo respecto el ajuste y el recorte presupuestario, y a la problemática que se acerca para las universidades nacionales en general y para la UNER en particular, ahora ya es palabra del rector”, resaltaron al respecto desde el gremio.

También informaron que el Presupuesto total a las universidades nacionales para este 2018, previsto en $107,6 mil millones, ya sufrió un recorte de $1.056,4 millones, de acuerdo a un nuevo informe del Instituto de Capacitación y Estudios -IEC- de Conadu.

De este total, $655,9 millones fueron quitados del presupuesto de la Secretaría de Políticas Universitarias -SPU- y los $400 millones restantes a otros programas y jurisdicciones. El recorte del presupuesto de la SPU afecta especialmente a las áreas de Proyectos Especiales (-90,9%); Infraestructura (-40,3%); Conducción, gestión y apoyo a las políticas de educación superior (-31,2%) y Fomento a la actividad de investigación de los docentes universitarios (-3,7%). Además, el nivel de ejecución al 30 de junio de 2018, fue más bajo que el alcanzado en los últimos tres años, producto de la reducción del crédito y la subejecución presupuestaria.

“Frente al ajuste, la inflación, la falta de paritaria, la negativa del Gobierno nacional de ajustar los salarios de acuerdo a la inflación y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ratificamos la lucha por la universidad pública”, expresaron desde AGDU.

Facebook
Twitter
WhatsApp