Organizado por la C.G.T. Regional Córdoba y la Pastoral Nacional sobre adicciones y drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina, se realizó en esa ciudad el Tercer Encuentro Regional denominado «Ni un Trabajador Menos por la Droga».
Este trascendente encuentro regional obrero contó con la presencia del conocido sacerdote de las villas PadrePepe Di Paola y encara de frente el tema de la droga y sus terribles consecuencias, en este caso en el sector trabajador.
Un amplio temario demostró que las organizaciones sindicales están en el camino correcto para erradicar esteverdadero flagelo para la comunidad del trabajo con temas tales como «El consumo problemático desustancias. ¿Un problema político? disertación a cargo de Lucas Ezequiel Bruno, responsable de JP Evita Córdoba, Becario del CONICET.
¿Puede, debe involucrarse en las adicciones el movimiento de trabajadores? A cargo de Luis María Viale. Dr. en Comunicación Social. Director de Adicciones C.G.T. Regional Córdoba.
Drogas, prevención y realidad local. Exposición a cargo de la Doctora Nilda Gait, especialista en Pediatría yToxicología. Magíster en Drogadependencia. Jefa del departamento de Salud Ambiental de la Pcia. deCórdoba, Secretaria de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental.-Leonardo Burgos Delegado RegionalC.G.T. Catamarca Y Hugo Zalazar de U.O.C.R.A PARANÁ C.G.T. Regional Paraná.
El cierre de las deliberaciones le correspondió al Padre José Pepe Di Paola quien ejerce la CoordinaciónPastoral Nacional de Drogas y José Pihén Delegado Regional de C.G.T. Regional Córdoba.
Se elaboró un informe cuyos puntos principales se refieren a ¿Qué es la droga? ¿Qué es la adicción? ¿Qué esel consumo de drogas? La realidad mundial. La realidad argentina. El Papa Francisco y el problema de lasdrogas. La cultura del descarte. La droga y los trabajadores.
El documento que sintetiza el pensamiento del sindicalismo organizado sobre el grave problema de ladrogadicción concluye con el concepto de que «La sinergia entre el movimiento obrero/trabajador y laPastoral Nacional de adicciones es posible y necesaria para compartir la misma idea sobre la personahumana y su lugar en el mundo, por ser ambas organizaciones con preocupaciones similares, por elalcance territorial que tienen y por su independencia del poder político».
Participaron del encuentro sobre adicciones en nombre de C.G.T. Concordia los representantes sindicalesWalter Doronzoro de la U.O.C.R.A. Entre Ríos, Iván Alalí del sindicato de municipales y Fernando Barbozadel sindicato de trabajadores de las comunicaciones SOEESISTER, Telefónicos.
CONSEJO EJECUTIVO.
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA