Según los productores, las recientes medidas económicas del gobierno nacional ponen en una encrucijada al sector. Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos avizoran un complejo escenario por la falta de competitividad.
Desde el sector, argumentan que la reducción de los reintegros a las exportaciones y las retenciones llevaría a que los productores reduzcan los despachos a otros mercados a cerca de la mitad.
“La realidad es que ya hace un tiempo, tanto mandarinas como naranjas del NEA están muy golpeadas por los costos y por eso no estamos llegando a superar las 40 mil”, comentó Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Productores Exportadores de Cítricos.
Caída
El dirigente explicó que, antes, las exportaciones se extendían desde febrero a noviembre. Sin embargo, “hoy con toda la crisis y los problemas de costos – y de presión impositiva enormes – vamos a empezar a exportar, yo calculo, que no antes de abril”.
Con las recientes medidas del gobierno nacional “podríamos exportar cerca de 40.000 toneladas, de lo cual el 80% son mandarinas y el restante, naranjas”, sostuvo el represente del NEA. Dicha cifra se contrasta con los volúmenes que solía despachar Argentina y con el potencial de las cerca de 70.000 hectáreas de cítricos dulces que existen sólo en el NEA.
“Se podría exportar el doble si hubieran condiciones de competitividad fijadas por el gobierno nacional”, aseguró Caprarulo.
Fuente: www.diarioriouruguay.com.ar