Redes de Noticias

El rio Uruguay se acerca a los diez metros y vuelve a provocar alarma

El río Uruguay superó los nueve metros y vuelve a provocar alarmaEl río Uruguay frente al puerto de Concordia se acercó a los 10 metros y volvió a encender las alarmas en las autoridades y en los comerciantes asentados en la zona de la costera. Los sectores bajos de la Costanera ya son intransitables y comenzaron los trabajos de prevención. 

El río llegó anoche a 9,76 metros, con tendencia creciente a las 23. La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande inició el proceso de desembalse del lago para recibir el mayor aporte desde el norte y ayer descendió hasta cerca de los 34 metros y se anunció que descendería hasta los 33,50 metros. La estimación de máxima de la CTM ubicaba la altura del puerto de Concordia en torno de los 1.50 metros, con los vertederos abiertos.

El agua ya alcanzó las partes bajas de la Costanera, donde durante este fin de semana fue imposible transitar.

Desde el Ente Costanera se informó que se debió comenzar con los trabajos de prevención. Por ejemplo, en la zona Verde y en la zona Baja se quitaron elementos de importancia para preservarlos y volver a utilizarlos una vez que cese la crecida.

Las letras del mirador “Concordia” fueron sacadas y se monitorea las conexiones eléctricas de las luminarias para evitar incidentes.

A partir del lunes 6 de mayo, la represa hidroeléctrica de Salto Grande comenzó su operativo de desembalse del lago para morigerar el impacto de la creciente que viene del curso superior.

Los pronosticadores oficiales indican que la región está en presencia de un fenómeno que hace prever la ocurrencia de mayores lluvias para buena parte del territorio sobre el que cursa el río Uruguay.

Todo el curso superior del río Uruguay está ascenso y esto obligó a los técnicos de la represa a comenzar con el desembalse del lago.

El río baja solamente entre Mocoretá y la parte que se denomina “arriba de Salto Grande”, mientras que al sur de la represa, los caudales van aumentando dado que al agua que está largando la represa se suma la acumulada por las lluvias de los últimos días. Además, los pronosticadores oficiales indican que la región está en presencia de un fenómeno que hace prever la ocurrencia de mayores lluvias para buena parte del territorio sobre el que cursa el río Uruguay.

Según el pronóstico, el fenómeno de “El Niño” hará que hasta principios de 2020 haya un 50 por ciento más de lluvias.

Sabedores de los movimientos que se producen en el río y que interpretan que lo que sucede aguas arriba se reproduce una semana después en la cuenca inmediata, destacan que se avecinaría una nueva creciente cuyo impacto todavía no pueden predecir.

En ese marco de situación, el equipo del Ente Costanera realizó en la mañana del sábado, una serie de tareas de prevención en la Costanera debido a la crecida del agua. En Zona Verde y Zona Baja se quitaron elementos de importancia para preservarlos y volver a utilizarlos una vez que cese la crecida.

“Seguimos atentos a cómo evolucione esta situación y tomar las medidas que sean necesarias”, se indicó desde el ente municipal.

Facebook
Twitter
WhatsApp