En la edición 2891 del Boletín Oficial de la Municipalidad de Concordia fue publicado el decreto 1.332/2.019, fechado el 1 de octubre último. La norma viene a ponerle punto final a una original historia, que comenzó cuando un empresario ingresó una nota al Concejo Deliberante, pidiendo prestado por 10 años un terreno municipal lindante a su local comercial, con el fin de aprovecharlo para carga y descarga de materiales y estacionamiento.
El comerciante que firmaba la misiva era Sergio Luis Ragone, representante de la empresa denominada Corralón El Casco Amarillo S.R.L., ubicada en Concejal Veiga 2204. El hombre justificaba su pretensión de hacer uso del terreno público asegurando que sería utilizado «exclusivamente para carga y descarga de camiones y estacionamiento para el establecimiento, comprometiéndose al mantenimiento y buenas condiciones del mismo».
Lo cierto es que, en una primera instancia, no le fue nada mal con el trámite. El Concejo Deliberante aprobó la solicitud para que se firmara un comodato, de manera tal de que fuera habilitado a utilizar el espacio pretendido por una década.
Pero todo se complicó cuando desde el área de rentas de la comuna comunicaron al Ejecutivo Municipal que el empresario beneficiado con el comodato adeuda algo más de 273 mil pesos en concepto de tributos.
Para ser más exactos, en la base de datos municipal Ragone figura como responsable de otra firma, Corralón El Obrero S.R.L., con domicilio declarado en Concejal Veiga 2099, «con una deuda al 18/09/2019 de pesos doscientos setenta y tres mil trescientos cincuenta¡ y seis con cincuenta y cuatro ($ 273.356,54.-)».
«Ante esta situación fiscal se hace imposible conceder en comodato la utilización del mencionado inmueble» explica el decreto, en cuyo artículo primero el intendente Enrique Tomás Cresto resuelve «vetar en forma total la Ordenanza aprobada por el Honorable Conejo Deliberante» que había autorizado el préstamo del terreno.
«Estuvimos totalmente de acuerdo con el veto del intendente», aclaró el Concejal Alberto Armanazqui, en diálogo con El Entre Ríos. Explicó que al momento de autorizar el comodato, los concejales desconocían que el empresario tenía deudas con el municipio.
Fuente: www.elentrerios.com