El Gobierno de Entre Ríos advirtió que “no existe normativa que autorice el cierre de las ciudades o el impedimento de ingreso”, como parte de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus. Dijo que “el accionar frente a la pandemia debe ser organizado y asumir las directivas de las distintas jerarquías, toda vez que los Estados tienen distintos roles que es necesario compatibilizar”.
El comunicado del Gobierno surgió como respuesta a lo dicho por el presidente municipal de Colón, José Luis Walser, quien pidió que los turistas no visiten la ciudad este fin de semana extra largo e implementó controles para ello.
La respuesta del Gobierno de Entre Ríos:
“En el Marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Gobierno Nacional debido a la pandemia del Coronavirus, la Provincia adhirió con acciones que se diseñan en un todo de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación.
La policía de Entre Ríos, viene acompañando el proceso de prevención, colaborando en la identificación de personas que deben estar cumpliendo cuarentena, y recepcionando denuncias sobre estas situaciones. No existe normativa que autorice el cierre de las ciudades o el impedimento de ingreso. El accionar frente a la pandemia debe ser organizado y asumir las directivas de las distintas jerarquías, toda vez que los Estados tienen distintos roles que es necesario compatibilizar.
Los municipios, la Provincia y la Nación deben actuar juntos y de acuerdo, y así tomar las decisiones. Es sumamente necesario que el proceso tenga una conducción nacional y provincial, evitando tomar medidas aisladas. Puede durar meses, por lo tanto el accionar debe ser sumamente responsable.
La profundización de las medidas, y eventuales restricciones de circulación y tránsito, son disposiciones normativas que deben emanar de la Nación, por imperio de la Constitución y las leyes vigentes”.
Fuente: El Entre Ríos.