El 27 de Septiembre de 1930 como resultado de la unión de otras centrales sindicales preexistentes como la C.O.A. (Confederación Obrera Argentina) de tendencia socialista y la U.S.A. (Unión Sindical Argentina) de orientación sindicalista nacía la Confederación General del Trabajo C.G.T. R.A..-
Fue en esa precisa etapa que se puso en marcha la nave insignia del Movimiento Obrero Organizado Argentino. Desde entonces los obreros sindicalizados aprenderían a tratar con los gobiernos que se sucedieron a través de los tiempos,tanto en la negociación como en la confrontación.-
Esta legendaria central obrera vivió circunstancias tremendamente difíciles y adversas en el curso de la historia argentina.Enfrentó heroicamente como ningún otro sector de la sociedad,los regímenes más crueles y sangrientos.-
Su trayectoria está jalonada de grandes luchas y conquistas,de héroes y mártires queen la ofrenda de sus vidas escribieron las páginas más gloriosas,trascendentes y determinantes en la defensa de la dignidad del trabajador y el Estado de Derecho de la Nación Argentina.-
La sigla C.G.T. está inspirada en la central sindical de Francia,cuna del sindicalismo organizado europeo creada en 1895. El primer Congreso General cegetista argentino se llevó a cabo en el año 1936.-
El escenario ideológico presentaba serias divergencias entre sus componentes ya que la mayoría de la conducción eran extranjeros con ideologías disímiles. A saber: anarquistas,comunistas,socialistas,sindicalistas y obreros católicos.-
Desde el 17 de octubre de 1945 el movimiento obrero pasa a ejercer una función preponderante, concreta y categórica en la vida política argentina y los gremios de trabajadores se fortalecieron.-
Las ideas y sobre toda las acciones de un nuevo pensamiento filosófico denominado Justicialismo, cuyacolumna vertebral la constituían los trabajadores guío los destinos de la C.G.T. hasta la actualidad. Un movimiento obrero que en todas las épocas de la historia política argentina se ha intentado quebrar pero que aún se mantiene en pie y firme.Desde la década de 1960-70 ha tenido un gran protagonismo político y sindical.Sufrió intervenciones,clausura, proscripciones,persecuciones y cárcel. Ciclo extremadamente complejo donde se destacó la resistencia obrera peronista en frontal lucha contra los regímenes totalitarios y las acciones armadas de ideologías extranjeras y antinacionales.-
En esta apretada síntesis va el emocionado tributo de homenaje a los pioneros fundadoresque cimentaron las bases del sindicalismo nacional.Los ideales fundantes están intactos aunque el péndulo de la política haya tratado de desvirtuar la línea trazada en pos de un ideal que no cambia en absoluto por el paso del tiempo.-
Se constituye hoy 27 de Septiembre de 2020,una jornada de reflexión y recuerdo. En un mundo en que el pensamiento tiende a la uniformidad y a la despersonalización, la reflexión enseña a cuestionar el presente y encarar el futuro.-
Estamos en la Cuarta revolución industrial donde la compleja y altísima tecnología aplasta a los seres humanos y rigen los mandatos del mercado que no tiene moral ni memoria. Donde el sectarismo apunta a la muerte del pensamiento y la mentira propagandista se impone a la verdad histórica, se torna imprescindible volver a las fuentes y que las generaciones presentes tomen el legado original del movimiento cegetista fundante, inquebrantable e indisociablemente unido a la práctica sindicaly presente su verdad con recta decisión en el escenario político,social y económico de la República Argentina
En Noventa años de labor sindical obrera. C.G.T. R.A. está en plena vigencia el reconocimiento de la comunidad trabajadora.-
Definitivamente ha hablado la historia.-
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA