Redes de Noticias

Organizaciones sociales y ambientalistas piden que se cumplan las ordenanzas para la proteccion del arroyo Manzores

1 Preocupa la situacion ambiental de ConcordOrganizaciones sociales y ambientalistas entregaron al intendente un petitorio reclamando el cumplimiento de las normativas de preservación del arroyo como uno de los grandes humedales de la ciudad. Además temen por una proliferación de casos de dengue a raíz del estado de abandono en varias zonas linderas.

 

En representación de la organización Eco Cultura del Foro Concordia, María Silvina González contó a NOTICIAS  que recientemente entregaron, junto a varias instituciones más, un petitorio al intendente Alfredo Francolini, en el que manifiestan su preocupación por el estado de abandono en que se encuentra el arroyo Manzores, principalmente en la zona naciente del mismo y solicitan el cumplimiento de las ordenanzas municipales para la preservación de este recurso natural.

González detalló que varias organizaciones sociales y ambientalistas de la ciudad se hicieron eco de esta problemática local y comenzaron a reunirse virtualmente para suscribir esta solicitud y avanzar en gestiones que optimicen la situación ambiental, social y sanitaria de Concordia.

Según precisó la integrante de Eco Cultura, “nos costó mucho encontrar un interlocutor con el Municipio que dé cuenta de quienes se ocupan del mantenimiento y limpieza del arroyo” y continuó: “tras relevar el tema con otros vecinos y organizaciones, decidimos avanzar en un plan de acción verde para poner en debate esta problemática y aportar o ayudar a mejorarla”.

Además explicó que como parte de esta movida de acción verde participaron días atrás en un recorrido con varios voluntarios convocados por la ong “No más plásticos” por zonas linderas al arroyo para recolectar basura y conversar con los vecinos del lugar.

 

La situación más crítica está en la zona naciente del arroyo

 

Detalló Silvina González que estuvieron haciendo recorridas por zonas linderas al arroyo y observaron que el mayor problema ambiental está situado en la naciente en calle Gobernador Cresto y J. J. Valle detrás del hipermercado. De acuerdo a su testimonio, los vecinos del asentamiento precario  ubicado allí afirmaron ser quienes arrojan basura al arroyo ya que no ingresa al lugar el servicio de recolección de residuos por no estar bien trazadas las calles, aunque también lo hacen ciudadanos de otras zonas. “Esa realidad ambiental se ve incluso agravada porque en ocasiones queman la basura como medio para limpiar un poco el espacio y esto demuestra el descontrol total del Municipio en el asunto”, advirtió.

 

RECLAMAN AL MUNICIPIO EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS AMBIENTALES

 

Son seis las organizaciones sociales y ambientalistas de la ciudad que se involucraron en el asunto y entregaron al intendente un petitorio que de acuerdo a lo que explicó González expone la necesidad y urgencia de llevar a la práctica inmediatamente medidas proactivas, de manera que se aplique la normativa vigente para la protección de humedales en la ciudad y conjuntamente, se efectivice la normativa de la gestión integral de residuos sólidos urbanos G.I.R.S.U. a la cual la ciudad de Concordia se adhirió y que también está vigente en la provincia.

“Creemos importante que se ponga en  valor el arroyo Manzores, ya que traería un beneficio, no sólo ambiental, sino también turístico y educativo. La puesta en valor y conservación del arroyo proporcionará la oportunidad de aprovechar un espacio de abundante biodiversidad”, indica el escrito.

 

TEMEN POR LA PROLIFERACIÓN DE CASOS DE DENGUE SI NO SE TOMAN CARTAS EN EL ASUNTO

 

El petitorio aclara: “conocemos las dificultades por la situación de la pandemia actual, pero por ello mismo, también creemos que este es el momento oportuno para poner en marcha este plan de acción verde. Es sabido que la proliferación descontrolada de roedores, mosquitos y alimañas diversas resultan vectores ideales para enfermedades que ya se están dando en nuestra comunidad, tales como dengue, leishmaniasis ychikungunya. Esto nos inquieta sobremanera, ya que todavía estamos inmersos en una pandemia a la cual no lequisiéramos sumar nada que complique nuestra situación sanitaria”.

Las instituciones que firman el pedido sostienen que la única meta es conseguir que, de una vez por todas, el municipio ponga cartas en el asunto e implemente políticas ambientales postergadas durante décadas.  Dicho arroyo, en sus distintos tramos, se encuentra sumamente contaminado por diferentes motivos entre los que se puede nombrar la cantidad de residuos contaminantes provenientes de los efluentes de industrias y talleres situados en cercanía al arroyo, así como también conexiones irregulares domiciliarias de aguas servidas. También el volcado de residuos domiciliarios de algunos vecinos y vecinas en ciertos tramos del arroyo más que en otros, al no contar con un digno servicio de recolección en sus respectivos barrios, alterando la calidad del agua, biodiversidad y el paisaje.

“No más plástico”, “Luz del Ybirá”, “Ceydas”, “Asamblea Ciudadana Concordia”, “Eco Cultura Foro Concordia” y “Ciudadanos Curiosos” son las instituciones que relevaron la situación y se involucraron en el pedido a la Municipalidad.

“Le pedimos  al intendente que optimice la gestión de residuos, y que se custodie el arroyo Manzores para proteger la biodiversidad, para ponerlo en valor en toda su plenitud y en todo su potencial. Como instituciones sociales y ambientalistas nos pusimos al servicio para apoyar, aportar ideas y hacer un trabajo integral en este sentido pero fundamentalmente pedimos que se pongan en práctica las ordenanzas que ya existen y que no se cumplen poniendo en peligro el arroyo.Incluimos la necesidad de preservar la flora y  la fauna de este humedal para con ese equilibrio mantener sano al arroyo”, concluyó Silvina González.

Por último los firmante hacen mención que, si bien es de público conocimiento que se está encarando la obra de un relleno sanitario, sería vital prolongar la vida útil del mismo, mediante un programa que asegure la disminución de la generación de residuos, y otras formas de gestión y tratamiento de los sólidos, tales como el reciclaje.

Facebook
Twitter
WhatsApp