Redes de Noticias

Con más de 50.000 espectadores, Concordia vivió un exitoso cierre de la Fiesta Nacional de la Citricultura

En la noche del domingo, miles de concordienses y visitantes de diferentes localidades disfrutaron de la jornada final de la 45° Fiesta Nacional de la Citricultura, nombrada este año “Omar Chiarello”, en homenaje a uno de los dirigentes del sector impulsor de la Fiesta.  La Fiesta de la Citricultura es una celebración popular de la producción, el trabajo y la industria; que pone en valor la historia y relevancia de la actividad citrícola en Concordia y la enorme potencialidad de desarrollo de los circuitos productivos en la región.

Durante el fin de semana, su programación incluyó stands comerciales, ferias de la economía social y el emprendedurismo, patios gastronómicos y entretenimientos para toda la familia.

UNA CELEBRACIÓN DE TODOS LOS CONCORDIENSES

“Es una fiesta en homenaje a los trabajadores y trabajadoras citrícolas, a la producción y la industria. Es una celebración que pone en primer plano el patrimonio cultural de Concordia”, destacó al respecto Agustina Panozzo, flamante Embajadora Nacional de la Fiesta de la Citricultura.

“Hubo muchos expositores, muy lindas propuestas en los patios gastronómicos y muy buenos shows en el escenario, Para las miles de personas que vinieron de Concordia y toda la región fue una fiesta que se disfrutó plenamente”, destacó Agustina.

Por su parte, Matías Soto, secretario general de la Intendencia y coordinador de la comisión organizadora del evento, anticipó que “tenemos que repasar el balance final cuando hagamos mañana la reunión de evaluación de la fiesta, pero la verdad que fue una edición histórica, con mucha gente durante todo el fin de semana, con espectáculos de primer nivel y un fuerte protagonismo de la producción y la industria, que era el objetivo principal que había marcado el intendente Enrique Cresto”, destacó el funcionario.

“La fiesta recuperó su impronta de fiesta popular que rinde homenaje a los trabajadores citrícolas, a los productores y a la citricultura como actividad histórica en la región, como lo había planteado el Intendente ya en su primera gestión, cuando se recuperó esta fiesta junto a la Asociación de Citricultores, la Cámara de Exportadores del Citrus y los principales actores de este sector”, agregó.

“Hubo un gran trabajo de equipo y gestiones del Intendente con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional para que la fiesta pueda hacerse como evento público, popular, de acceso libre y gratuito. Hubo un gran acompañamiento de Manaos como sponsor principal y de muchas empresas e instituciones que apoyan la fiesta. Y la gente respondió muy bien a esta propuesta, porque el predio estuvo durante todo el fin de semana con mucha concurrencia de visitantes, de turistas y de vecinos uruguayos también”, detalló Soto. 

ESPECTÁCULOS

En la última luna de la Fiesta de la Citricultura, se presentaron en el escenario mayor “Concordia es Citrus” el ballet folclórico tradicional “Alas de Mi Patria”; Resenha Do Samba; La Don César y Sabe a Tamarindo; en tanto que el gran cierre del evento, seguido por miles de espectadores presencialmente y a través de las redes sociales, estuvo a cargo de Los Charros y Lucas Sugo.

Facebook
Twitter
WhatsApp