Walter Rolandelli, Maximiliano Rodríguez Paulin y Francisco Avero cuestionaron al intendente de Paraná, Adán Bahl, por el corte de agua que sufrió la ciudad y le reclaman no haber realizado «las obras que anunció hace un más de un año»
«En el mes de junio del 2021 el Intendente Bahl anunciaba con bombos y platillos las obras que nos independizaría de la altura del río. En su momento, afirmó que la obra estaría finalizada en 60 días y garantizaría la provisión agua a los vecinos durante el verano del 2022», recordaron los concejales del Bloque de Juntos por el Cambio.
Y remarcaron que «a más de un año de la promesa del Intendente, la prestación del servicio de agua en la ciudad sigue igual, afectando a distintos barrios de nuestra ciudad».
«Con la bajante del rio Paraná y las altas temperaturas vemos que la situación se torna insostenible y sin soluciones inmediata», reclamaron.
En esa línea también reclamaron la instalación de los pozos de agua salada que desde el Bloque denunciaron en 2020, oponiéndose a su implementación y proponiendo que dicho importe su destine a la reparación de las bombas y válvulas de la planta Echeverría y a la extensión del muelle 1 de la Toma de Agua.
«Desde el Concejo hemos presentado distintos proyectos y pedidos de informes, dónde sobresale el proyecto de ordenanza creando Consejo del Agua, que propone que se convoque a los vecinos de los distintos barrios afectados, entidades intermedias y funcionarios municipales para abordar de manera directa la problemática», remarcaron.
Por último, recordaron que el Ejecutivo municipal creó un fidecomiso para la realización de obras hídricas: «Esto llevó al aumento de las tasas municipales pero los resultados no están, o al menos no se ven plasmados. En el día de ayer sufrimos un desperfecto en muelle de captación, se trataba de un conducto de media tensión que afecto notablemente el suministro de agua en toda la ciudad», dijeron.
«Es lamentable la improvisación con la que se maneja el municipio en esta problemática, consideramos que es momento de realizar un trabajo de campo serio, de dejar de prometer lo que no se puede cumplir y de abrir un diálogo franco con todos los involucrados en esta problemática pero principalmente con los vecinos», finalizaron.