Redes de Noticias

Rusia fijó su objetivo de política exterior en China e India y en eliminar la «dominación» de Occidente

En medio de la guerra en Ucrania, que la mantiene aislada del mundo, Rusia tiene como «prioridad» eliminar la «dominación» de Estados Unidos y de los países occidentales y se definió como una «civilización» que defiende a los ruso parlantes, según su nueva doctrina de política exterior publicada este viernes.

«Rusia se propone prestar una atención prioritaria a la eliminación de los vestigios de dominación de Estados Unidos y de otros estados hostiles en los asuntos globales», estipula el documento publicado en el portal del Kremlin.

 

CHINA Y LA INDIA

 

Rusia designó como socios clave a India y a China, en un contexto de aislamiento de los países occidentales, según esta nueva doctrina de política exterior de Moscú, que plantea también un mayor desarrollo de los vínculos con África y América Latina.

«La profundización integral de los vínculos y la coordinación con los centros de poder y de desarrollo amigos situados en el continente euroasiático es de particular importancia», reza el documento publicado en la web del Kremlin, en un apartado dedicado a China e India.

 

AMÉRICA LATINA

 

Pero el oso ruso también ofreció un abrazo América Latina y el Caribe, incluyendo cooperación militar, para ayudar a estas regiones a enfrentar «las presiones de EE.UU.», según el nuevo concepto de política exterior ruso aprobado por Putin.

«Dado el progresivo fortalecimiento de la soberanía y el potencial multifacético de los Estados de América Latina y el Caribe, Rusia tiene la intención de desarrollar relaciones pragmáticas, desideologizadas y mutuamente beneficiosas con ellos», indica el documento publicado por el Ministerio de Exteriores ruso.

Para lograr estos objetivos, Moscú se enfocará en «apoyar a los Estados latinoamericanos interesados, bajo la presión de EE.UU. y sus aliados, en la salvaguardia de su soberanía e independencia, incluso mediante el establecimiento y la ampliación de la cooperación militar, técnico-militar y en materia de seguridad».

Ello supone, según Moscú, «fortalecer la amistad, la comprensión mutua y profundizar las asociaciones multifacéticas de beneficio mutuo» con Brasil, Cuba, Nicaragua, Venezuela.

Además, prevé «desarrollar las relaciones con otros Estados latinoamericanos, teniendo en cuenta el grado de independencia» y su actitud «constructiva» respecto de Rusia.

Rusia también buscará «aumentar el comercio y las inversiones mutuas con los Estados de América Latina y el Caribe, incluso mediante la cooperación» con organismos regionales de integración.

 

INTERÉS EN EL MERCOSUR

 

En particular, la nueva doctrina centró su interés en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Mercosur, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Alianza del Pacífico y la Comunidad del Caribe (CARICOM).

El nuevo concepto de la política exterior rusa también buscará ampliar los vínculos culturales, científicos, educativos, deportivos, turísticos y humanitarios con los Estados de la región.

En la presentación de este documento ante el Consejo de Seguridad ruso, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó a EE.UU. y Occidente como «los principales instigadores y líderes de la línea antirrusa dirigida a debilitar totalmente a Rusia», actitud que contrapuso a la de otros países, abiertos a la cooperación.

Por ello destacó que la renovada política exterior rusa «fija el curso hacia el incremento del potencial de asociación estratégica con nuestros grandes vecinos, China, la India, los países musulmanes y también los países de Asia y el Pacífico, África, América Latina y el Caribe».

Facebook
Twitter
WhatsApp