La Bolsa de Cereales de Entre Ríos advirtió que las últimas medidas económicas del Gobierno nacional “generarán un incremento en el precio de insumos básicos que impactará luego de forma directa en los bienes de consumo masivo de la población”. La entidad pidió “reglas claras que brinden certeza y previsibilidad en la comercialización».
Tras el anuncio de las medidas, analistas económicos advierten que el principal efecto colateral será la suba de precios de los alimentos porque al incluir al maíz en el dólar agro, los costos de producción del campo se verían afectados, lo que terminaría impactando en los precios al consumidor.
En este marco, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos lanzó un comunicado en el que también advierte el impacto que las medidas tendrá en los precios: “Vemos de forma reiterada la implementación de estas medidas del Gobierno nacional que llevan a verdaderas distorsiones de mercado, con incrementos en insumos básicos que impactan luego de forma directa en los bienes de consumo masivo de la población”.
“Esta vez, entre otros productos de economías regionales, le toca al maíz, tan sensible para nuestra provincia de Entre Ríos debido a que convierte la energía del grano en proteínas del sector avícola, porcino, bovino de carne y de leche, pilares productivos de fuerte valor agregado y de alto impacto en la participación del producto bruto geográfico”, indicaron.
“Además, irremediablemente producirá aumentos de precios en toda la cadena involucrada, difícilmente con posibilidades de corregir con paliativos del Estado a los sectores de la agroindustria regional implicados en la generación de éstos bienes de consumo masivo”, advirtieron.
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos propician “reglas claras que brinden certeza y previsibilidad en la comercialización para lograr un crecimiento sostenible y evitar toda medida que contribuya a causar distorsiones severas en el funcionamiento de los mercados”.