Redes de Noticias

Agmer y Amet aguardaran propuestas salariales “con puntos por encima de la inflación”

Marcelo Pagani, de Agmer

Los gremios docentes  manifestaron sus puntos de vista luego de la reunión con Martin Muller  sobre los haberes de los docentes en referencia a lo acordado en el cierre de paritaria de junio y de cara a los salarios de septiembre a diciembre

 

Este jueves, en la Secretaria de Trabajo, se reunieron los representantes gremiales de Agmer, Amet y Sadop con el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller bajo el marco de paritaria docente. Allí acordaron liquidar los haberes de agosto con un 5% como estaba pactado y cuando se sepa la inflación acumulativa desde junio a agosto, desde el Gobierno ofrecerán un salario superior a un 7 %.

Desde el lado de Agmer, Marcelo Pagani indico que realizaron dos planteos. Por un lado solicitaron el cumplimiento acordado en la última negociación paritaria ocurrida el 6 de junio.  “El planteo se debe al proceso devaluatorio que ha erosionado el salario más allá de que arrancamos agosto con un acumulado inflacionario del 60 %”, justificó el secretario general.

Por otro lado, propusieron a sostener las mismas pautas de negociación que se vienen acordando para los salarios que irán de septiembre a diciembre. “La idea es no correr detrás del índice inflacionario y cerrar el año con puntos por encima de la inflación”.

Desde el lado de AMET, Carlos Varela solicitó al Gobierno que “haga un esfuerzo de disponer un porcentaje mayor” del 5% acordado para cobrar el haber de agosto en los primeros días de septiembre. El secretario adjunto indico que no pidió un número específico debido a que aún no se conoce el índice inflacionario sumado a la devaluación del 22% ocurrida el 14 de agosto.

A su vez, indicó que ese porcentaje mayor al 5% sea abonado por complementaria y no al mes siguiente. “Nosotros en este momento no estamos hablando de un aumento salarial sino una recomposición y tratamos de mitigar la perdida que estamos perdiendo día a día”.

Por otra parte, Varela manifestó un cambio en el tiempo de paritaria. “Necesitamos que sea mensual o cada dos meses, que ya no sea semestral, estar analizando” y agregó que este martes habrá Congreso de AMET para analizar las distintas políticas y los pasos a seguir.

Facebook
Twitter
WhatsApp