Redes de Noticias

Sin capacidad operativa propia, la Municipalidad vuelve a apelar a las «cooperativas de higiene urbana»

Después del proceso de «análisis caso por caso» que anunció el intendente Francisco Azcué el 20 de diciembre, apenas asumido, la Municipalidad reveló que volverá a apelar a las «cooperativas de higiene urbana» para la limpieza de la ciudad. El secretario de Desarrollo Urbano, Osvaldo Pérez Hatoum se reunió con titulares de las cooperativas y anunció que el 4 de marzo iniciarán un trabajo en conjunto con el municipio.

Apenas 10 días después de asumir la intendencia de Concordia, Francisco Azcué declaró que “con el compromiso que asumimos ante la comunidad, de reducir los gastos y prestar un servicio eficiente, estamos estudiando cada caso en particular», en referencia a las cooperativas que tenían a cargo la limpieza de las calles de la ciudad. El 20 de diciembre la Municipalidad dio a conocer que los pagos a cooperativas de servicios representaban entre 70 y 100 millones mensuales.

Las cooperativas de servicio de limpieza en la ciudad fueron en más de una ocasión blanco de críticas públicas por la vinculación de los directivos de esas empresas, que parecían propietarios, con el poder político. Se tejieron historias urbanas también de vinculaciones de esas cooperativas con funcionarios o con parientes cercanos, pero nunca hubo una denuncia periodística o en la Justicia sobre el particular.

El otro aspecto criticado fue el de la renuncia de la Municipalidad a uno de sus elementos fundacionales, como lo es el de los Servicios Públicos que lo entregó a un tercero dejando de lado el aparato estatal para su prestación. La evaluación de programa de radio o de charla cuestionaba que en lugar de ordenar el empleo público hacia un proceso productivo se delegara en un particular derivando hacia allí las tasas que pagan los frentistas en retribución de ese servicio.

Sobre eso habló también Azcué en su momento. Dijo que «estamos trabajando en la revalorización del agente municipal” ya que mientras esto sucede (el análisis de las situaciones jurídicas y administrativas, qué servicios prestan y la eficacia de éstos), «personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos e Higiene se encuentra realizando tareas de limpieza en distintos puntos de la ciudad. Vemos en ellos vocación en lo que hacen -aseguró Azcué- y eso merece ser reconocido porque hay compromiso de ser parte de este proceso que estamos llevando adelante”.

Sesenta días después, la Municipalidad reconoce que el análisis se volcó a favor del servicio tercerizado antes que por la «revalorización del agente municipal», ya que de acuerdo a lo anunciado por el secretario de Desarrollo Urbano, Osvaldo Pérez Hatoum, las «cooperativas de higiene urbana» según las define la información municipal cubrirán el 100% de la ciudad.

 

Establecer criterios

Respecto del encuentro de esta semana con los representantes de las cooperativas, Pérez Hatoum dijo que “dl objetivo fue el de acercar posiciones y coordinar las áreas donde va a trabajar cada grupo de cooperativas. Conocer a los distintos grupos de trabajadores, establecer criterios ordenados, administrativos y contables como para que no se generen inconvenientes en las contrataciones de los servicios que vamos a empezar a implementar. Nos acompañó un gran grupo de gente, en la gran mayoría grupos que ya estaban trabajando y que continuaron con la actividad que venían desarrollando y también nuevas agrupaciones que se sumaron a esta campaña de higiene urbana”, indicó Pérez Hatoum.

Sobre el comienzo de las actividades de las cooperativas en la ciudad, el funcionario informó que será el lunes 4 de marzo. “En esa fecha estaríamos con todas las agrupaciones trabajando en la totalidad de la ciudad. No sólo abordando el casco histórico, el casco céntrico, sino a todas las seccionales que ya tenemos establecidas, cubriendo el 100% de la ciudad. Tanto en zonas donde las calles están pavimentadas como no pavimentadas”.

Del encuentro participaron distintas áreas que dependen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y que tendrán participación en los trabajos que realizarán cada una de las cooperativas a partir de la semana próxima.

Facebook
Twitter
WhatsApp

1 comentario en “Sin capacidad operativa propia, la Municipalidad vuelve a apelar a las «cooperativas de higiene urbana»”

  1. Pingback: Las cooperativas se hacen cargo de la limpieza de la ciudad ante la falta de estructura municipal – Redes de Noticias

Los comentarios están cerrados.