El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani, confirmó el fracaso de la negociación paritaria con representantes del gobierno provincial y, como lo resolvió el congreso sindical, confirmó el paro de 48 horas para el jueves y viernes.
“El congreso gremial rechazó la propuesta del 18% de aumento por considerarla insuficiente, pero apostando a la vocación de dialogo en paritaria, solicitamos la mejora de esa oferta salarial”, repasó y si bien reconoció en el nuevo ofrecimiento del gobierno “una mejora en el Código 09”, acusó que “no hay una oferta superadora para los docentes, en consecuencia, declaramos la situación de conflicto y convocamos a un paro de 48 horas para el jueves y viernes”.
El gremio informó que este miércoles 28 de febrero se realizó una nueva reunión entre sindicatos docentes y el gobierno enmarcada en la ley 9624 de paritarias docentes. «Ante la insistencia del gobierno en la misma propuesta salarial que ya había sido rechazada por el congreso de AGMER, el sindicato convoca a una huelga de 48hs este jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo, votada por nuestro congreso en caso de que no hubiera mejora a lo ofrecido», remarcó.
Concurrieron al encuentro, por parte del sindicato, los miembros paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz, así como la vocal gremial en representación de las y los trabajadores de la educación por AGMER en el CGE, Susana Cogno, con el acompañamiento de asesores legales. También estuvieron presentes representaciones de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.
Por el gobierno estuvieron presentes la presidenta del CGE, Alicia Fregonese; vocales políticos del CGE; el Ministro de Economía, Julio Panceri; el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher.
Ell gobierno reiteró la misma propuesta, solamente con un incremento sobre el Código 029 de Compensación por Traslado. Frente a esta negativa, AGMER convoca a una huelga por 48hs, resuelta por el último Congreso, en caso de que no hubiera una mejora que permitiera mejorar el salario a todos los y las docentes.
En la reunión, el gobierno reiteró un incremento del 18%, el que ya había sido rechazado por AGMER, lo que en los hechos significó una negativa a producir una mejora de la propuesta ya ofrecida en la reunión del pasado 19 de febrero.