En su primera reunión al regreso de su nuevo viaje, el Presidente transmitió a su equipo un detalle de los números a la baja del IPC. Adelantó que hay negociaciones por un nuevo crédito internacional en paralelo al FMI y hay optimismo por el futuro de la Ley Bases.
Javier Milei llegó de su periplo por Europa con mucho optimismo y de muy buen ánimo según comentaron los funcionarios que participaron hoy de la reunión de gabinete donde el Presidente lanzó al menos tres ejes de gestión: habló de una «inflación controlada» que va a la baja, adelantó que se negocia un crédito con el Banco Mundial y deslizó la estrategia legislativa para aprobar «cuanto antes» la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados.
Todo esto formó parte del encuentro de Milei con sus ministros en la Casa Rosada donde hubo algunas ausencias entre las cabezas de ministerio por viajes. Según dijeron a El Cronista al menos cuatro fuentes consultadas del gobierno, el Presidente se mostró muy optimista respecto a la baja de la inflación. Habló del 4,2% de mayo, el 3,7% núcleo y una interanual a la baja del 140%.
El vocero presidencial Manuel Adorni abonó en conferencia de prensa estas impresiones de Milei al gabinete al sostener que «el punto más bajo de la V ya pasó, aunque falta un enorme camino por recorrer» y alertó que «este va a ser un año de retracción económica, pero -subrayó- hay que ver la película completa donde veníamos del infierno de diciembre».
Créditos del BM y acuerdo con el FMI
Milei detalló ante sus ministros los encuentros casuales con otros jefes de Estado que mantuvo en la cumbre del G7 en Italia y en la reunión de presidente por la Paz en Ucrania que se hizo en Suiza. En ese contexto, el Presidente comentó sus tres reuniones «muy fructíferas» con la titular del FMI, Kristalina Georgieva donde avanzó en los lineamientos de un nuevo acuerdo con ese organismo internacional.
Allí el Presidente transmitió mucho optimismo por la impresión que tiene el FMI de lo que ocurre en Argentina y adelantó que tras el acuerdo con el Fondo habrá una negociación con el Banco Mundial para habilitar un nuevo crédito para el país, aunque no se dieron detalles del monto.
El Banco Mundial publicó la semana pasada un nuevo informe en el que analizó la situación económica de América latina, donde, en el capítulo argentino, ponderó algunas de las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei pero dejó también un mal pronóstico para lo que resta de 2024: el PBI caería más de lo esperado y se desplomaría un 3,5%. Sobre este punto no habló Milei en el gabinete.
En otro pasaje de la reunión con los ministros en el primer piso de la Casa Rosada el presidente Milei se mostró optimista respecto de la aprobación «cuanto antes» de la ley Bases y el paquete fiscal. «Hay mucho optimismo y expectativas de que la ley bases donde está contemplado el programa RIGI que generará muchas inversiones en la Argentina», dijo un ministro a El Cronista en función de lo que transmitió Milei.
Respecto de la estrategia para sumar votos en Diputados el Presidente instruyó a Francos a entablar con los jefes de bancada en la Cámara baja las negociaciones tendientes a insistir con el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el proyecto original que se votó en Diputados que el Senado lo modificó. La intención es sancionar estas leyes el 27 de junio próximo en el recinto.
El jefe de Gabinete hizo un detalle de las conversaciones que se dieron hasta ahora con jefes de bancada de LLA; el PRO, los radicales y Hacemos. Francos comentó que hay «muy buena predisposición» para insistir con la restitución de Ganancias y todo lo aprobado en Diputados de la ley Bases. Así, se insistirá con el proyecto original en detrimento de lo aprobado en el Senado.
Participaron de la reunión de Gabinete con Milei los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud). También estuvieron presentes Adorni; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.