Redes de Noticias

Advierten sobre posibles despidos en los sectores hotelero y gastronomico

María-Isabel-MoverLa Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Concordia (AHGC) advirtió sobre posibles despidos ante una situación «muy preocupante» según las propias palabras de la presidente de dicha organización, María Isabel Móver. La entidad nuclea hoteles y emprendimientos gastronómicos de Concordia. Móver señaló que «los hoteles están vacíos» y que no hay actividad. Anunció caídas de un 70 por ciento en las reservas en comparación con el año pasado. «Ahora está todo quieto y la carga tributaria es tan alta que no sabemos hasta cuándo vamos a resistir”, lamentó. 

Móver informó que se cayeron un 70 por ciento de reservas respecto del año pasado. “A esta altura se tenía un 30 por ciento de ocupación. Hoy no hay nadie. Es preocupante la situación. El que viene al hotel generalmente sale a comer, si hay algún evento, eso cubre algo lo gastronómico. Pero ahora está todo quieto, y la carga tributaria es tan alta que no sabemos hasta cuándo vamos a resistir” advirtió.

Consultada sobre si hubo despidos en el sector, aseguró que aún no, pero que no puede garantizar que no los haya a partir del mes que viene si la situación no se revierte. Desde el sector reclaman una pronta solución ante la abrupta caída de la actividad en la región tras las inundaciones de diciembre y las incesantes lluvias en plena temporada, según publicó www.diarioriouruguay.com.ar

“Lo que más nos sorprendió fue lo climatológico y la `mala prensa´ que decía -y todavía dice- que Entre Ríos está bajo agua. Hubo desinteligencia a nivel del ministerio de Turismo y se lo dijimos a Adrián Fuertes en diciembre. Él nos dijo que iban a salir con campañas, pero se demoraron en la manera, en la forma, ya en diciembre le advertíamos que pedíamos una emergencia económica, que es lo que estamos pidiendo ahora, nos dijeron que no y ahora estamos como estamos”, explicó la titular de la AHGC.

Respecto de la situación económica actual, Móver también señaló que el sector “no está exento de los tremendos aumentos. Algunos hoteleros recibieron facturas de 15 mil pesos cuando pagan 1700. Sufrimos el 120 por ciento de aumento en la luz, en los impuestos el 100 por ciento, e ingresos brutos con una alícuota que se aumentó en 2012, y esto sumado a la mala temporada”, dijo.

“Va a terminar habiendo despidos si esto no mejora”, reiteró, “si no hay exención de impuestos o un programa de pago que puedan entrar todos, la cosa se va a complicar. Nadie quiere despedir, porque sabemos que hay familias atrás de cada empleado”, aseguró.

“Con una decisión política se puede cambiar bastante. Si nosotros no vendemos, no se recupera en impuestos, porque no se paga el impuesto. Si no hay venta, no se puede pagar el impuesto”, sentenció.

En rigor, el sector reclama al gobierno provincial un trato igualitario respecto de otros sectores que fueron beneficiados con programas o exenciones de pagos, como el agropecuario concretamente.

Para hacer llegar el reclamo, esta semana se reunieron en Paraná con el vicegobernador Adán Bahl, quien, según informó Móver, les prometió tratamiento de su problemática y una próxima reunión con el gobernador Gustavo Bordet.

Del encuentro con Bahl, junto a Móver, estuvieron también los presidentes de las filiales de FEHGRA de la Provincia.

Concretamente, solicitaron al mandatario apoyar el pedido de proyecto de ley que se impulsa en Cámara de Diputados para lograr la eximición del pago del impuesto inmobiliario correspondiente al año 2016 a todos aquellos propietarios de Establecimientos que se hayan visto afectados directamente por la crecida de los ríos.

Según detallaron, el sector representa alrededor de 1200 establecimientos que generan más de 11000 puestos de trabajo directo en toda la provincia.

Facebook
Twitter
WhatsApp