Maestros de la seccional Paraná de AGMER llevan cuatro días de acampe en planta baja del Consejo General de Educación (CGE), donde les cortaron la luz y les cerraron los baños. En una concurrida asamblea docente de este lunes, los maestros resolvieron extender la toma del CGE hasta el viernes. Además, se resolvió solicitar a la Comisión Directiva Central (CDC) de AGMER que el Congreso gremial se realice en la capital entrerriana y no en La Paz como estaba previsto para finales de esta semana. Por su parte, este lunes cuatro sindicatos de educación de la provincia instalaron una carpa frente a la Casa de Gobierno, y la Seccional Concordia también decidió tomar las instalaciones de esa Departamental local.
Cuando comenzó a concretarse la medida, la Policía cerró el edificio público, dejando encerrado un grupo de maestros. Las respuestas del gobierno provincial a los reclamos puntuales han provocado más enojo en los docentes y agravaron el conflicto. Los errores en las liquidaciones, la “tercerización” en una consultora privada del proceso de liquidación -lo cual cuesta cientos de miles de pesos mensuales a las arcas públicas-, las resoluciones que consideran “persecutorias” para con los trabajadores en huelga, los descuentos por días de paro y los magros salarios carcomidos por la inflación, son los puntos fuertes de la protesta. Hasta ahora, desde que comenzó el ciclo lectivo 2017, miles de niños entrerrianos no han tenido una semana completa de clases.
La semana comenzó con inconvenientes políticos para el gobierno provincial que vio en los alrededores de la casa gris una importante presencia de trabajadores de la educación divididos en dos acontecimientos en la propia plaza Mansilla.
En cercanías de calle Santa Fe se armó la carpa docente por decisión del Frente Sindical Docente de Entre Ríos que nuclea a los cuatro gremios provinciales: AGMER, Sadop, Uda y Amet. Allí se concentraron maestros de los sindicatos que escucharon distintos oradores con críticas al gobierno nacional, al gobierno provincial y precisamente a José Luis Panozzo, titular de Consejo General de Educación.
Con mucho más vehemencia se manifestaron los docentes de la seccional Paraná de AGMER, quienes mantienen cuatro días de toma del hall del edificio del CGE. Allí, en el marco de una asamblea deliberativa, se determinó extender la toma hasta el próximo viernes que se desarrollará el Congreso gremial -hasta el momento- en la ciudad de La Paz. El lugar de la cita sindical está en «veremos» puesto que la asamblea de la seccional capitalina resolvió elevar el pedido a la CDC de que se realice en Paraná en consonancia y adhesión a la medida del gremio paranaense que se viene desarrollando en el CGE.
La figura de José Luis Panozzo sigue cosechando críticas y cada vez más profundas. Cada intervención pública del titular del CGE ha aumentado el conflicto en lugar de aportar soluciones. De hecho, no se ha dado ni un paso atrás en las decisiones del gobierno provincial que han motivado el plan de lucha de los docentes. Sin embargo, desde el gobierno no dan muestras de retroceso y mantienen a Panozzo en el cargo a pesar de que todos los gremios vienen exigiendo su renuncia hace tiempo.
«Esto se puede explicar comprendiendo que Panozzo es funcional a este proyecto que comparte el macrismo con Bordet, que es el desguace de la escuela pública. Panozzo es como la María Julia Alzogaray del menemismo, porque ha venido cumpliendo el mismo rol de vaciamiento previo a la privatización de las empresas estatales», agregó Puntel.
En el lugar de lucha se pueden observar distintas pancartas que refieren a las demandas docentes y una gran bandera que pide la renuncia de Panozzo al frente del CGE. En ese sentido, Luis Meiners que es integrante de la agrupación Alternativa Docente, consideró ante los maestros que el gremio debe declarar «persona no grata» a Panozzo y no permitirle el ingreso al CGE. Aunque en esa línea, aclaró: «Esta es una propuesta simbólica, porque de hecho se cumple lo que pedimos ya que Panozzo no viene a trabajar. Es por esto que nosotros pedimos que se le descuente el salario a Panozzo por su ausentismo», ironizó el dirigente.
«Tenemos que ir evaluando progresivamente como avanzan las medidas, pero que sepa Macri, Bordet y Panozzo que de acá no nos vamos hasta que no den marcha atrás. No nos vamos a ir. Esta toma se está convirtiendo en un ejemplo de lucha para todos los compañeros de la provincia y esto lo demuestra lo que hicieron los compañeros en Concordia. Estamos a la puerta de un Congreso que debe ser acá, en la toma, para que nos quieran meter a discutir en otro lado. Necesitamos un contundente plan de lucha provincial, con paro toda la semana próxima», fustigó el docente.