Durante los fines de semana por primera vez en nuestra ciudad se tiene la seguridad que se puede comer pescados, si el tiempo acompaña, gracias a la feliz iniciativa de «Pal Río» Primera Feria Gastronómica de pescado del río de la región, instalado en el predio ex Caza y Tiro, hoy de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur con pescado fresco todos elaborados como milanesas, hamburguesas filetes, empanadas, sorrentinos a precios realmente más que accesibles, acompañados por varios emprendedores con puestos de dulces, plantas aromáticas y de todo tipo, postres, panificados, condimentos, y la infaltable e improvisada Peña de «escenario abierto» donde se suman cantores y músicos con variado repertorio e infaltables bailarines que completan el cuadro que Concordia necesitaba de pescados, música, gente un ambiente agradable y familiar que fue rápidamente aceptado con un constante intercambio de comensales que adoptaron los fines de semana para el pescado con seguridad y confianza por la calidad del variado menú.
Esta Feria continua todos los fines de semana de febrero, cerrará en Semana Santa con una gran Fiesta Popular, coronando ese lugar único para los amantes del pescado de río, obra de los Pescadores Artesanales, que han demostrado con creses el excelente trabajo colectivo y la calidad de los manjares de río donde pudieron organizarse para pescar, elaborar y vender los pescado ya elaborado al público que de manera impensada responde los fines de semana.
En el diálogo con los organizadores y organizadoras nos expresaron: «Gracias, al público por el apoyo, la paciencia al esperar cuando somos sobrepasado por sus palabras de afecto para que continuemos; a los compañeros y compañeras del Movimiento de Trabajadores Excluidos; a los técnicos de Megless; a Aldo Alvarez y su equipo; a los cantores y músicos que cuando colaboran o lo hacen «A la Gorra», todos dándonos un mano para que esto, que ya es una realidad, continúe progresando y a ustedes por la difusión, nuevamente gracias».
Este fin de semana recibirán el Carnaval junto al Río Uruguay con Pescado fresco, para llevar o compartir en el predio, allí en el final de la Avenida Costanera pegado a la última Rotonda con la participación del músico Diego Perichón y todo colega que se sume al «escenario abierto» como lo hacen normalmente. Si el tiempo acompaña, que seguro lo hará, será un fin de semana acompañando a quienes se lo merecen por las exquisiteces que ofrecen y esencialmente por que lograron lo que nuestra ciudad necesitaba por eso el pueblo todo les responde, ¿o no?
(Adolfo Daniel Badaracco)