Alberto Fernández acusó a Uruguay de “romper” el Mercosur a través de acuerdos por afuera; la decisión de Lacalle Pou fastidió a Brasil y Argentina; la retórica vacía de Alberto podría ser letal para el Mercado Regional

“Luis, vos decís que nadie quiere romper, pero cuando alguien no está cumpliendo las reglas, está rompiendo”, dijo sin sonreír el presidente Alberto Fernández, con el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou como destinatario. Tal como se preveía, y en el plenario de presidentes del Mercosur que se lleva adelante en Montevideo, los presidentes de la Argentina y Uruguay discreparon de modo directo en relación a las tratativas del país vecino para obtener acuerdos con países extra-zona sin el consenso del bloque.
Uruguay decidido
“El tema es como unir esfuerzos, el problema del Mercosur es la asimetría entre sus socios, pero si la solución es que cada uno haga lo que quiera, y el sálvese quien pueda (…) es complejo un tratado con China, es difícil hacerlo desde la individualidad. ¿Por qué no nos ponemos a pensar es como unir esfuerzos para hacerlo entre todos?”, dijo el Presidente, un rato después que Lacalle Pou manifestó su convicción de avanzar en ese y otros acuerdos y luego “invitar” a sus socios regionales a seguirlo.
“Uruguay necesita y tiene vocación de abrirse al mundo, por supuesto que si vamos en barra es mucho mejor, y eso es lo que buscamos. Pero no estamos dispuestos a quedarnos quietos”, dijo Lacalle Pou, y definió al Mercosur como “una de las zonas más proteccionistas del mundo”. Intuyendo la respuesta del Presidente, Lacalle Pou reiteró: “estamos negociando para empezar, pero vamos a decir, Argentina, Brasil, Paraguay, ¿ vamos todos juntos? Lo mismo con Turquía, con Oceanía. Acá no se trata de ruptura, sino de resolver tensiones, nos tenemos que mirar hacia adentro. En los últimos meses existieron dos bajas del Arancel Externo Común, y no fueron por consenso. ¡Y está bien! No podemos ser obstáculos para que los países progresen”, abundó Lacalle Pou ante la atenta mirada del Presidente, que estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero y el embajador en Uruguay, Alberto Iribarne.
Alberto sin filtro
Fiel a su estilo casi delirante, Fernández insistió en que Uruguay “está rompiendo las reglas” y hasta valorizó la idea de un Banco Central común, desechada por el presidente de Uruguay. “¿Por qué no nos ponemos a pensar en como unir esfuerzos para hacerlo entre todos?” No es una locura pensar en un Banco Central común, eh, lo que más queremos es potenciar nuestro comercio. T no ver que cada uno tome impulso propio a ver como sigue su vida”, insistió el Presidente.
Ambos presidentes coincidieron en su visión crítica del demorado acuerdo con la Unión Europea, aunque el Presidente fue mucho más enfático. Mientras Lacalle Pou afirmaba que la contraparte está “complejizando” el acuerdo con pedidos en materia ambiental, Fernández desesperado por destacarse, acusó a Europa de “mentir” al ocultar, según su visión, las verdaderas razones por las que el pacto entre bloques no avanza.
Uruguay ya había tratado de “lastre” a las políticas argentinas y la decisión de ir a fondo por su propia cuenta de Lacalle Pou, parece tomada. Los próximos meses y la participación activa de Brasil irá diciendo más acerca del futuro del Mercado sudamericano.
Mientras tanto, un presidente que no puede resolver absolutamente ningún problema en su país, tendrá a su cargo la presidencia del MERCOSUR.