Redes de Noticias

Alfredo Cornejo se declaró vencedor en las elecciones de gobernador de Mendoza

El senador radical Alfredo Cornejo, del Frente Cambia Mendoza, se declaró vencedor en las elecciones de gobernador de la provincia y agradeció “haber sido electo por el voto popular de los vecinos”, a la vez que pidió el voto para Patricia Bullrich en las generales de octubre próximo.

 

“Es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los vecinos. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos”, expresó Cornejo desde su búnker cuando, computados más de la mitad de los votos, se imponía por diez puntos porcentuales sobre Omar De Marchi.

El senador radical Alfredo Cornejo, del Frente Cambia Mendoza, se imponía este domingo por la noche en las elecciones para gobernador de la provincia cuyana, con el 55 por ciento de las mesas escrutadas.

El referente de Juntos por el Cambio, que ya gobernó Mendoza entre 2015 y 2019, obtenía el 40,05 por ciento de los votos, mientras en segundo lugar se encontraba el diputado nacional Omar de Marchi, de La Unión Mendocina, con el 29,41 por ciento de sufragios.

En el tercer puesto del escrutinio provisorio difundido por el gobierno mendocino aparecía el ex intendente de Luján de Cuyo Omar Parisi, del Frente Elegí Mendoza, con el 15,21 por ciento.

El Partido Verde, que va con el ex legislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, lograba el 11,31 por ciento de los votos y el Frente de Izquierda, con el binomio integrado por los exlegisladores provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, obtenía el 4,02 por ciento; mientras el voto en blanco era del 4,98 por ciento.

En una provincia donde no está habilitada la reelección, Suárez y Cornejo mantienen un acuerdo político por el cual el gobernador actual, que fue candidato a senador suplente, podrá completar los años restantes de mandato de Cornejo en la Cámara Alta si este último resulta elegido gobernador.

Por otra parte, De Marchi, decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, “La Unión Mendocina”, y lleva como compañero de fórmula para vicegobernador al intendente del departamento de Las Heras, oriundo de radicalismo, Daniel Orozco.

De Marchi y Cornejo tuvieron un enfrentamiento que culminó en una ruptura formal durante el cierre de listas en abril pasado, cuando el diputado se quedó sin el sello PRO y fundó una fuerza propia.

En tanto, Parisi llevó como candidato a vicegobernador a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos (FdT) en el Senado provincial.

Además, por el Frente de Izquierda compite el binomio integrado por los exlegisladores provinciales Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, mientras que el Partido Verde va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto, tras superar ambos espacios en las PASO el piso del 3 por ciento de votos necesarios participar de los comicios provinciales.

En las primarias provinciales del 11 de junio pasado, Cornejo ganó la interna de su espacio ante Petri, y ese frente fue el más votado con un 42.68 por ciento.

En segundo lugar, con un 20.29 por ciento de los sufragios, quedó el diputado del PRO De Marchi, con la Unión Mendocina, mientras que el Frente Elegí Mendoza alcanzó un 15.68 por ciento entre las cuatro listas que lo componían y Parisi fue el triunfador dentro de la interna.

Facebook
Twitter
WhatsApp