Redes de Noticias

Ante la presión de Frigerio, Galimberti deberá competir con boleta corta

La presión del precandidato a gobernador por el Pro dentro de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, impidió que el candidato radical Pedro Galimberti pegue su boleta con  la de Patricia Bullrich en las elecciones primarias del 13 de agosto, por lo que el ex intendente de Chajarí deberá competir con la llamada “boleta corta”, sin precandidato a presidente. El sector de Rodríguez Larreta tampoco autorizó el pegado.

 

“Pedir exclusividad es un indicador de debilidad”, había dicho Galimberti la semana pasada sobre el pegado de boletas, en referencia a las presiones del sector de su rival interno Rogelio Frigerio para que los candidatos a presidente de “Juntos”, ahora todos del Pro, estén también en la boleta de Galimberti.

Sin embargo, las presiones de Frigerio dieron resultado y tanto el sector de Horacio Rodríguez Larreta como el de Patricia Bullrich, se negaron a que el radical Galimberti pegue boleta con ellos. La integración de las fórmulas con precandidatos a vicepresidente radicales, Gerardo Morales con Larreta y Luis Petri con Bullrich, habían alentado esperanzas de torcer la decisión, pero hasta el mediodía del sábado a la pulseada la ganaba Frigerio.

De esta manera, Pedro Galimberti se presentará en estas elecciones solamente acompañado por los precandidatos a intendente que quieran acompañarlo, en Concordia Roberto Niez y Leandro Lapiduz.

Para los votantes implica que deberán cortar la boleta para elegir a Galimberti y a alguna de las fórmulas presidenciales de Juntos.

El único precandidato presidencial radical que quedaba, Facundo Manes, declinó este mediodía su postulación.

“A ningún presidenciable le sobra nada. En 2021 representamos a más de 130 mil entrerrianos, creo que no es un número menor. Con mucho menos de eso se gana o se pierde la provincia. Quien no lo entienda de esta manera le estará privando a los entrerrianos la posibilidad de cambiar y de darle musculatura política a Juntos en la Nación”, señaló Pedro Galimberti en declaraciones en las que aludió.

El precandidato a gobernador radical entiende que el pegado múltiple de boletas en las PASO “fortalece la competencia y le da volumen político a Juntos por el Cambio”, no sólo en el orden nacional sino también, hacia abajo, en los gobierno locales. “Hay algunas visiones que, a mi juicio, están haciendo una lectura política inadecuada, porque ponen el foco sólo en un cargo, de todos los que se van a votar, y eso termina originando problemas, sobre todo, en las comunas y juntas de gobierno. Nosotros hacemos política para ganar la gobernación pero también para acompañar a que cada uno de los candidatos de Juntos por el Cambio gane en sus localidades”, acotó.

“Somos parte de un frente y si las fórmulas presidenciales se mixturan lo razonable es que haya pegado múltiple. Como sea, en cualquier escenario, los entrerrianos nos van a encontrar en el cuarto oscuro, con boleta larga, con boleta o sin boletas”, aseguró.

Facebook
Twitter
WhatsApp