Redes de Noticias

Artesanos de distintas partes del país, en la 2° fiesta del Canasto

 

 

La Plaza 25 de Mayo y el Paseo del Bicentenario serán sede este fin de semana de la 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales, con entrada libre y gratuita.

 

Este encuentro reúne a artesanos de la ciudad, la provincia y distintas regiones del Litoral, quienes compartirán sus saberes y técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

 

Desde Formosa llegan Sara Torrent, Noemí Luna y Victorina Rodríguez, artesanas de comunidades originarias que trabajan con totora y carandillo; también estará presente desde el Chaco Sandra González, con su cestería en palma. Desde San Salvador, Entre Ríos, nos acompañará Marisa Moix, productora de cestería botánica en fibras naturales.

 

De Concordia se suman reconocidas maestras artesanas como Manuela Tagliapietra y Sonia López, representantes de varias generaciones de cesteros en isipó, así como Elsa Castro, referente en el uso del amarillo y otras fibras, y Pepe Paiz, maestro artesano del cuero. También participarán Mary Troncoso y María Ester Ramírez de Paraná, Miguel Secoff de Santa Fe, y la concordiense Beatriz Rolón, con su trabajo en ganchillo.

 

Esta 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales ha sido declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, por tratarse de una iniciativa de rescate, visibilización y puesta en valor de oficios tradicionales que forman parte del patrimonio cultural de nuestra región.

El cronograma de la Fiesta se desarrollará de la siguiente manera:

Viernes 12 de septiembre, hasta las 20:00 hs.

Sábado 13: 10:00 hs Apertura de las Ferias Culturales – 20:00 hs Cierre

Domingo 14: 10:00 hs Apertura de las Ferias Culturales – 19:00 hs Acto de Cierre con entrega de certificados y espectáculos artísticos, en el Salón de Usos Múltiples de la Subsecretaría de Educación y Cultura (Urquiza 638).

La 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales es un homenaje a quienes, con sus manos, transforman fibras, hilos, cueros y cañas en piezas únicas que cuentan historias. Un espacio donde la tradición se encuentra con la comunidad, celebrando el arte, la identidad y el trabajo colectivo.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario