Redes de Noticias

ATE Entre Rios no se bajara del 23% de aumento en la paritaria

Muntes ATEEl Plenario de secretarios generales de ATE, junto al Consejo Directivo Provincial, definió “que la propuesta salarial paritaria no debe ser menor del 23 por ciento”. Así lo informó el titular del sindicato, Oscar Muntes, y subrayó que “deberá incluir la cláusula gatillo”.

En Plenario de secretarios generales, ATE Entre Ríos resolvió que en la paritaria salarial reclamará una suba del 23 por ciento. En rigor, decidieron que una oferta plausible de ser aceptada por el gremio en las negociaciones con el Gobierno provincial “no debe ser menor a lo acordado en paritaria 2017, que fue del 23 por ciento”, precisó Muntes. Y agregó que la misma deberá incluir la cláusula gatillo. “Esta va a ser la propuesta que llevará oficialmente ATE a las paritarias”, subrayó el secretario general de ATE.

Señaló además que esperan la convocatoria a las discusiones paritarias de parte del Gobierno provincial, luego de que el ministro de Economía, Hugo Ballay, anunciara que se llamará a los gremios después de la Asamblea Legislativa del 15 de febrero.

Otros reclamos

Entre los reclamos a la Provincia, Muntes también mencionó: “Queremos que apuren las recategorizaciones y que se haga efectiva inmediatamente la cláusula gatillo” correspondiente a la paritaria de 2017. “El Estado provincial está debiendo dos puntos por esta cláusula”, aseguró y recordó que el año pasado el aumento salarial acordado fue del 23 por ciento, mientras que la inflación del año trepó a 25 por ciento. De ese modo, el salario de los trabajadores estatales cerró el año dos puntos debajo de la inflación.

El Plenario de este viernes también definió una serie de exigencias al Gobierno nacional. “Que cese la ola de despidos; la reincorporación de todos los despedidos; el 82 por ciento móvil que siempre ha sido nuestra bandera”, enumeró Muntes. También se expresaron “contra las leyes de flexibilización laboral y los pactos fiscales”, añadió.

Otros puntos son el cese a la persecución política de los trabajadores; el desprocesamiento de todos los luchadores del campo popular; y el repudio a la militarización de todos los lugares en donde se despiden trabajadores.

Acciones

En el encuentro además se definieron las medidas de acción que se desarrollarán en Entre Ríos en el marco de la jornada de lucha y paro del día 15 de febrero dispuesto por la conducción nacional de ATE.

“El 15 de febrero haremos dos movilizaciones simultáneas: una al Túnel y otra en ruta 14, frente a las instalaciones del INTI”, detalló el Secretario general de ATE Entre Ríos. Indicó que la idea es que los trabajadores de ATE de toda la provincia se plieguen a una de esas dos acciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp